Por el ataque armado ocurrido el 18 de noviembre donde resultó herida una religiosa en el municipio de Aldama, en la zona Altos del estado de Chiapas, la comunidad académica y científica nacional solicitó a las autoridades federales y estatales poner un alto a los grupos paramilitares.
En este contexto el Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia (SNPICD) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se sumó a las voces de denuncia del desplazamiento y asedio a comunidades tsotsiles en los Altos de Chiapas.
Cabe recordar que, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informó del ataque con armas de alto calibre ocurrido la mañana del 18 de noviembre a partir de las 8:43 horas.
Los integrantes del SNPICD señalaron que el ataque, fue dirigido contra desplazados de Aldama en la comunidad de Tabak.
En el ataque, la religiosa de 52 años, María Isabel Hernández Rea, de la congregación de las Hermanas Dominicas de la Reina del Santo Rosario, resultó gravemente herida en la pierna derecha.
"Ella formaba parte de una brigada de ayuda humanitaria que entregaba alimentos a familias desplazadas. Por ello, exigimos el alto a los desplazamientos forzados, ninguna persona en nuestro país puede seguir viviendo en medio de un contexto de violencia, huyendo como una forma de asegurar la vida".
Asimismo, consideraron de extrema urgencia que no se permitan más ataques a quienes ejercen labores humanitarias.
Exigieron al Estado mexicano desarmar y desarticular a los grupos civiles de corte paramilitar que han generado los desplazamientos forzados en los Altos de Chiapas.