Recientemente se dio a conocer que, en el municipio de Cintalapa, se habría mandado a ordenar oficialmente el corte de luz por falta de pago, motivo por el cual, trabajadores de la paraestatal habrían sido retenidos por órdenes del Ayuntamiento.
Sin embargo, los adeudos a la paraestatal por parte de ayuntamientos, es más frecuente de lo que se cree.
"El corte es el único de los mecanismos que hacemos justamente para recuperar lo de esos adeudos? justamente para dar una solución tripartita y poder solucionar la problemática".
Se estima que, los ayuntamientos de Chiapas deben más de mil 500 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con Comitán de Domínguez a la cabeza con un adeudo superior a los 325 millones, pero también Berriozábal, Villaflores, Reforma, Zinacantán, Frontera Comalapa, Juárez, Cintalapa y Chiapa de Corzo.
Principales municipios con adeudos:
? Comitán: 325 millones de pesos de deuda.
? Berriozábal: 91 millones de pesos.
? Villaflores: 90 millones de pesos.
? Chiapa de Corzo: 87 millones de pesos
Sin embargo, estos adeudos, no son exclusivos de algún partido o representante de los Ayuntamientos, en todos los casos, se tratan de adeudos de administraciones pasada.
Cintalapa es un ejemplo de resistencia al no pago de servicios, donde una organización ha presentado documentos ante tribunales.
Robo de energía: La CFE también enfrenta pérdidas por robo de energía, lo que afecta su facturación.
"Hemos sido no condescendientes, pero considerados, porque son servicios que afectan a la comunidad y una comunidad sin agua potable o alumbrado público representa seguridad".
Dentro de las acciones de la CFE y los municipios es que se busca negociar el pago de adeudos, ya que esto, tiene implicación en los ciudadanos, quienes se cuestionan el por qué se les corta el servicio cuando ellos deben uno o dos meses, mientras los ayuntamientos acumulan grandes deudas, o bien, cuando también las deudas adquiridas han sido heredadas.
"Es arbitrariedad, compraste una casa, vas, pides energía eléctrica y te dicen la casa debe, o rentaste una casa y te dicen el inquilino n pago, hasta que usted pague no le podemos dar servicio, es ilegal".
No obstante, en Chiapas, los problemas con CFE son diversos, pues ahora no sería un ayuntamiento el que debe pagar a la paraestatal, en 2024, se dio a conocer que, tras una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), CFE deberá pagar 3 mil 575 millones de pesos al municipio de Tecpatán por concepto de predial de la Hidroeléctrica Nezahualcóyotl.