Último
minuto:
Más
Noticiero

Adultas mayores laboran en la informalidad ante falta de oportunidades

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 09-10-2025

La falta de oportunidades laborales para personas adultas mayores los coloca en situación precaria, pues no todas y todos son jubilados o pensionados y no cuentan con recursos económicos para solventar sus gastos diarios.

"Personas adultas mayores es el colectivo poblacional que mayor riesgo tiene de presentar desequilibrio económico".

Esto, las y los obliga a trabajar en la informalidad, sin prestaciones o sin servicios de salud.

"Son marginadas del campo laboral y esa marginación lleva a desempeñarse dentro de las esferas informales de la economía".

Las señoras Erika y Orilia, forman parte del 10 por ciento de mujeres activas laboralmente, de un total de 256 mil 576 mujeres mayores de 60 años en la entidad.

Total, de mujeres adultas mayores en Chiapas:

? 256,576 mujeres mayores de 60 años

? Mujeres de 60 a 64 años (81 mil 058)

? Mujeres de 65 años o más (175 mil 518)

Mujeres mayores de 60 años que trabajan:

? Hay alrededor de 18 mil 780 a 25 mil 825 mujeres de esta edad activas laboralmente

Fuente: INEGI

"Para nosotros que andamos luchando por sobrevivir, nos hacen un gran favor con darnos el espacio para vender lo que podamos".

Oralia Castellanos Ramírez, es una adulta mayor emprendedora que vende frituras, mientras que su hija, vende juguetes. Generalmente, ellas colocan puestos improvisados afuera de su vivienda en la colonia Jardines del Pedregal, sin embargo, actualmente el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, les ha asignado ?junto a 50 mujeres más-, un especio en dicho parque, generando un aumento en sus ventas y mayor derrama económica.

"Nos ayuda a la economía, para la comidita, lo que podamos".

Por su parte, la señora Erika, desde hace 50 años se dedica a la venta de tamales, arroz con leche y champurrado en el mercado 5 de mayo.

Durante estas cinco décadas ha sido testigo del declive que han tenido mercados públicos, los cuales, pese a las adversidades se resisten a morir, pues ésta es la fuente de ingresos de cientos de familias.

"De la pandemia bajó mucho, está muy bajo, ya no son las ventas de antes, yo hacía tres ollas de arroz en la madrugada, cuando venía gente de Chicoasén, ahorita medio kilo acaba".

Aunque siguen laborando por gusto, reconocen que los apoyos gubernamentales no son suficientes para solventar la compra de medicamentos (que no hay en hospitales), sus alimentación y pagos de servicios.

"Ahorita como está bajo, 600, 700 pesos, sale para comprar la carne, arroz, fruta? como 200, aparte los pasajes".

De acuerdo al Inegi, las mujeres económicamente activas en Chiapas participan principalmente en el sector de los hogares con 54.8 por ciento de ellas, es decir, 379 mil 325. Le sigue el trabajo en empresas y negocios con 30.8 por ciento e instituciones públicas con 4.2 por ciento, lo que representa a 98 mil 207 mujeres.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias