Buscar
09 de Mayo del 2025
Seguridad

Agreden a periodistas en Chiapas y no hay sanciones

Agreden a periodistas en Chiapas y no hay sanciones
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
02-06-2023

Marco Antonio Rangel, reportero de La Voz del Sureste, fue agredido por un grupo de pobladores de Venustiano Carranza, mientras cubría una protesta de estos inconformes.

"Los habitantes de Carranza me retuvieron, me llevaron a su plantón me tiraron al suelo, me quitaron mis celulares, mi cartera y me dieron unas dos tres patadas. Publicamos sus denuncias, y entienderon la posición y me soltaron, me pidieron disculpas".

Horas más tarde, presentó una queja ante la Comisión Estatal para los Derechos Humanos y la Fiscalía de Periodistas dependiente de la FGE.

Rodolfo Flores, periodista del Cuarto Poder, fue agredido por un presunto elemento de la Guardia Nacional, en abril de este año, a dos meses, asegura que su denuncia no caminó. 

"Me vinieron a decir que no se puede hacer más, porque él está en otro lado y lleva un tratamiento psiquiátrico porque presentó problemas de salud mentales y ya pues, la verdad es algo complicado".

En Chiapas, en seismeses, por lo menos, cinco periodistas han sido agredidos, y ningún agresor ha sido investigado, mucho menos sancionado, es decir, el mensaje en esta entidad, para quienes ejercen el periodismo, es que se encuentran vulnerables, sin garantías de seguridad y no pasa nada.  

En México, el 2022 ha sido uno de los años más violentos para la prensa, con 16 periodistas asesinados, 11 de estos periodistas fueron ejecutados por su labor periodística.

De acuerdo con Reporteros sin Fronteras, existe el reporte de 28 periodistas desaparecidos. Entre los países más peligrosos para el periodismo y luchadores sociales destacan; México, Brasil, Honduras y Colombia, estos 4 países concentran por lo menos el 90 por ciento, de los casos de periodistas asesinados en América Latina entre 2012 y 2021.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias