La agricultura sostenible es un enfoque agrícola que busca producir alimentos y fibras de manera que se protejan los recursos naturales, se minimice el impacto ambiental y se mejore la calidad de vida de los agricultores y las comunidades.
Es, el suelo, en el que hay que poner atención, especialistas en el tema, precisan, que, para lograr esta agricultura sostenible, se debe cuidar la manera de cosechar.
"Si hablamos de la agricultura en la que se usan muchos agroquímicos, tanto fertilizantes como pesticidas, ahí sí estamos hablando de que se genera un impacto en la composición y funcionamiento del suelo."
Todos los tipos de agriculturas tienen un impacto en el suelo, unos más positivos que otros.
En otras palabras, la agricultura sostenible, se trata de un sistema que puede sostenerse a largo plazo sin agotar los recursos ni dañar el medio ambiente.
El señor Bernardo Toalá, lleva 60 años como agricultor, en ese tiempo, ha intentado de cuidar el suelo, los efectos del cambio climático, sumado a la parte económica, se lo han impedido.
"Sí, ha cambiado bastante, debido a que las lluvias son más escasas, anteriormente se comenzaba a trabajar desde el mes de mayo, a preparar los terrenos".
El uso de agroquímicos, señala, se debe a los costos que actualmente se manejan en la producción de maíz.
"En realidad al precio que le dan ahorita a la producción pues ya no, entonces tenemos que utilizar el agroquímico, anteriormente era todo con yuntas que se hacían, las coas".
"Cuando se aplican agroquímicos se deben aplicar de forma muy mesurada y conociendo cuáles son los requerimientos del suelo".
Los expertos en la calidad del suelo, indican, que este daño se origina por desconocimiento, así como la mala implementación de programas públicos.
Por eso la importancia del cuidado del suelo, y así poder obtener los beneficios de la agricultura sostenible, que son la conservación del agua, la protección de la biodiversidad, la reducción de la contaminación y la mitigación del cambio climático.
"El campesino en general tiene muchos conocimientos del manejo del suelo porque, ellos viven del manejo de la tierra no, ellos la procesan, ellos saben".
"Sabemos que contamina, se nota, nada más que lo quema la tierra pues, nada más, como digo, lo más rápido es eso pues".
En sí, esta práctica, fomenta la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la conservación del suelo, lo que aumenta la materia orgánica, mejora la estructura y la fertilidad, y reduce la erosión.