Desde el año 2023, se han tenido años violentos para las infancias y adolescencias en el estado de Chiapas.
La Red por los Derechos de la Infancia en México, estima que más de 100 mil niñas, niños y adolescentes en Chiapas, han sido afectados por las disputas entre grupos criminales; desplazamiento, reclutamiento forzado, desapariciones y homicidios ponen en riesgo su vida e integridad y vulneran sus derechos humanos.
"El centro de Derechos Humanos Frayba, dice que son las niñas, niños, jóvenes y las personas de la tercera edad los más afectados? es una violencia, extrema".
Durante el 2024 y lo que va del 2025, -al menos- 10 niñas y mujeres adolescentes han sido víctimas de feminicidios.
El caso más emblemático en el 2024, fue el de la niña Liliana Guadalupe Marroquín una vendedora de dulces que ofrecía sus productos, pero habría sido privada de su libertad y posteriormente asesinada.
O en este 2025, el caso de las hermanas Rosa Valeria y Deisy Guadalupe de 14 y 17 años, asesinadas en San Juan Chamula en abril pasado.
"Un periodo difícil en el estado de Chiapas, en donde precisamos con datos documentales que provienen de fuentes directas e indirectas, las circunstancias de una verdadera crisis humanitaria".
En este año, se han registrado 28 feminicidios de acuerdo a la Colectiva 50+1, de los cuales, cinco corresponden a niñas y adolescentes, la misma cantidad que el año anterior.
Los casos son; el de la niña Paola Allyson de 9 años asesinada en Mapastepec en marzo; las hermanas Rosa Valeria y Deisy Guadalupe de 14 y 17 años, asesinadas en San Juan Chamula en abril; Fabiola Esmeralda de 17 años asesinada en San Cristóbal en mayo; y Marbeli Mabeli de 7 años, asesinada en Frontera Comalapa.
Feminicidios de niñas y adolescentes en Chiapas en 2025:
? Paola Allyson de 9 años asesinada en Mapastepec en marzo
? Las hermanas Rosa Valeria y Deisy Guadalupe de 14 y 17 años, asesinadas en San Juan Chamula en abril
? Fabiola Esmeralda de 17 años asesinada en San Cristóbal en mayo
? Marbeli de 7 años, asesinada en Frontera Comalapa
Fuente: 50+1 Chiapas
Redim destaca que, desde el 2021, Chiapas ha sido el centro de una pugna cruenta por parte de grupos criminales que se disputan este territorio clave para el tráfico de armas, drogas y trata de personas.
En esta disputa, las y los pobladores (especialmente niñas, niños y adolescentes) de municipios en la Sierra han visto sus comunidades asediadas por una ola de violencia sin igual en la región.
"El fondo es el control territorial que sigue haciendo que Chiapas se mantiene en oferta para autoridades, empresarios, políticos? (2:58) los pueblos siguen luchando".