El Congreso del Estado de Chiapas, aprobó la no prescripción de delitos de índole sexual en contra de menores de edad, un tema que estaba pendiente en esta entidad sureña.
"La pequeña Gina, lo que ella sufrió, quedó impune pues este tipo de delitos en Chiapas, prescriben alrededor de 10 años despues de que ocurrieron los abusos".
De acuerdo con la Fundación Internacional Granito de Arena, los casos de abuso sexual infantil han incrementado. A la semana atendían 35 casos, la cifra actual es de 58 casos por semana.
Del 2009 a la fecha, en Granito de Arena, ha atendido a más de dos mil menores víctimas de abuso. El 80 por ciento son niñas.
Por ello, las y los diputados coincidieron en que es imperativo fortalecer el marco normativo estatal, a fin de establecer mecanismos efectivos de prevención, detección y acción, ante posibles riesgos que atenten contra la integridad de las infancias.
Con la aprobación de esta iniciativa se posibilita a las víctimas de abuso sexual infantil, denunciar los hechos cuando están en condiciones físicas, materiales y psicoemocionales, para hacerlo.
"Estos delitos no prescriben que nunca más una víctima escuche que ya es demasiado tarde para buscar justicia".
La iniciativa permite garantizar el derecho al acceso a la justicia de las víctimas, reconoce el impacto y la gravedad que estos actos generaron en todos los ámbitos de sus vidas y envía un mensaje de cero tolerancia hacia la violencia sexual cometida en contra de la niñez y la adolescencia, no importando cuándo haya sucedido.
Los delitos sexuales contra la infancia no desaparecen, no cicatrizan, condicionan toda una vida, por ello la justicia no puede tener fecha de caducidad.
El Congreso del Estado de Chiapas tenía esta deuda pendiente, se trata de un acto de justicia, que nunca más una víctima escuche que ya es tarde para atender sus denuncias y obtener justicia.