En México, la arqueología forense ha cobrado una importancia creciente en los últimos años, convirtiéndose en un campo con amplias oportunidades laborales.
Ante un número elevado de hallazgos de cuerpos, esta disciplina se vuelve de suma importancia en Chiapas.
"Cada vez responde mejor a todas las crisis de desaparecidos y asesinatos en México, es una disciplina que ha ido creciendo mucho en los últimos 20 años", explicó Ramón González, arqueólogo forense.
Se emplean técnicas para analizar restos óseos, identificar características biológicas, y reconstruir perfiles individuales.
Este proceso ayuda a determinar la edad, sexo, estatura, y origen étnico de la persona fallecida, así como las circunstancias de su muerte.
"Se agiliza el proceso de búsqueda de restos humanos y se aumenta la cantidad de información que se puede obtener de estos, lo cual ayuda a las identificaciones", indicó el arqueólogo forense.
La arqueología forense, podría ser de mucha ayuda en Chiapas, en un estado, donde de acuerdo a diferentes colectivas, se estima que hay más de tres mil desaparecidos.
Al encontrar restos en fosas clandestinas, la identificación puede ayudar en la materia, así lo confirma el colectivo Madres en Resistencia Chiapas.
"En el rancho Emiliano Zapata se encontró osamenta donde ya había entrado una vez la Fiscalía, entramos nosotras, se volvió a encontrar", detalló Isabel Torres, integrante de Madres en Resistencia Chiapas.
Al respecto, Joseliny Chavarría, integrante también de Madres en Resistencia dijo lo siguiente, "Una gorra con restos de cuero cabelludo y cabello, todavía no sabemos si Fiscalía dio una prueba de ADN porque ahí ya no nos dicen nada".
Un arqueólogo forense, hubiese ayudado en estos casos, por eso, esta disciplina es importante y mucha ayuda, en un país donde las desapariciones ocurren a diario, así también la localización de fosas con restos humanos.
"Es una carrera cada vez más fortalecida, con especialistas, tienen sus congresos, sus publicaciones y se está generando como un campo aparte incluso", abundó Ramón González.
Además, Isabel Torres añadió, "Sí existen las desapariciones forzadas, mi hija es una de ellas, si existen las desapariciones sistemáticas todos los días desaparece de una a dos personas aquí en el estado de Chiapas".