El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este viernes que la economía mexicana registró una caída de 0.2% durante el tercer trimestre de 2025.
Esta cifra es la estimación definitiva, luego de que en octubre se había calculado un descenso mayor, de 0.3%.Para entenderlo de forma simple: si imaginamos la economía como una canasta llena de actividades productivas, esta canasta se hizo ligeramente más pequeña en comparación con el trimestre anterior.
El retroceso se explicó principalmente por una caída de 2.7% en la industria, sector que abarca actividades como la construcción, la manufactura y la minería. Por ejemplo, una disminución en la producción de autos o en la construcción de viviendas afecta directamente esta cifra.
Sin embargo, otros sectores tuvieron resultados positivos: el agropecuario creció 2.9% y los servicios avanzaron 1%. Esto significa que actividades como la agricultura y los comercios y restaurantes mostraron mejor desempeño que las fábricas e industrias.

En comparación anual, es decir, frente al mismo periodo del año pasado, la economía también tuvo un ligero descenso de 0.1%. Esta cifra fue ajustada por el Inegi, ya que inicialmente se había estimado una baja de 0.2%. Esto muestra que, aunque la economía se mantiene cercana a los niveles del año anterior, aún no logra avanzar como se esperaba.
El Inegi explicó que este retroceso interanual se debe al contraste entre sectores. Las actividades primarias crecieron 3.7% y las terciarias avanzaron 1.1%, mientras que las secundarias (que incluyen a la industria) cayeron 2.7%. En otras palabras, el campo y los servicios tuvieron un buen desempeño, pero no fue suficiente para compensar la caída en la industria.
En lo que va del año, el PIB de México acumula un crecimiento de apenas 0.1%, por debajo del 0.2% que se había proyectado el mes pasado. Para ponerlo en contexto: si la economía fuera un coche que avanza en una carretera, este crecimiento mínimo sería equivalente a moverse apenas unos centímetros en comparación con lo que se esperaba.
Durante los primeros tres trimestres de 2025, el sector agropecuario creció 3.1% y los servicios avanzaron 1%, pero la industria retrocedió 1.8%. Este comportamiento mixto ha frenado el crecimiento general del país. Incluso, México rompió su racha de tres trimestres consecutivos con crecimiento anual, lo que muestra un freno en el ritmo económico.
Estos resultados reflejan que la economía mexicana enfrenta un escenario desigual, con sectores que avanzan y otros que retroceden, lo que genera un crecimiento muy limitado en el conjunto nacional.