Canasta alimentaria cuesta más de 2 mil 400 pesos
Economía

Canasta alimentaria cuesta más de 2 mil 400 pesos

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 13-08-2025

La canasta alimentaria cuesta más de 2 mil 400 pesos mensuales, es decir, un poco más de lo que percibe  trabajadores que ganan el salario mínimo.

En julio de 2025, el costo mensual de la canasta alimentaria en México fue de mil 856.91 pesos en zonas rurales y 2 mil 453.34 pesos en áreas urbanas, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

INEGI menciona que la inflación general anual de julio fue de 3.5 por ciento, una baja de 2.1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, cuando se situó en 5.6 por ciento. En términos mensuales, la inflación se mantuvo estable en 0.3 por ciento desde enero de este año (INEGI, 2025).

El incremento anual fue de 2.9 por ciento en el ámbito rural, por debajo de la inflación general, y de 4.3 por ciento en el urbano.

Entre los productos que más contribuyeron al aumento en la canasta alimentaria rural, destacan los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, que subieron 7.8 por ciento y representaron el 56.3 por ciento del incremento total. El bistec de res aumentó 18 por ciento con una incidencia del 31 por ciento, y la molida de res subió 16.6 por ciento, con 16.9 por ciento de incidencia.La canasta alimentaria cuesta más de 2 mil 400 pesos mensuales, es decir, un poco más de lo que percibe  trabajadores que ganan el salario mínimo.

En julio de 2025, el costo mensual de la canasta alimentaria en México fue de mil 856.91 pesos en zonas rurales y 2 mil 453.34 pesos en áreas urbanas, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

INEGI menciona que la inflación general anual de julio fue de 3.5 por ciento, una baja de 2.1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, cuando se situó en 5.6 por ciento. En términos mensuales, la inflación se mantuvo estable en 0.3 por ciento desde enero de este año (INEGI, 2025).

El incremento anual fue de 2.9 por ciento en el ámbito rural, por debajo de la inflación general, y de 4.3 por ciento en el urbano.

Entre los productos que más contribuyeron al aumento en la canasta alimentaria rural, destacan los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, que subieron 7.8 por ciento y representaron el 56.3 por ciento del incremento total. El bistec de res aumentó 18 por ciento con una incidencia del 31 por ciento, y la molida de res subió 16.6 por ciento, con 16.9 por ciento de incidencia.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias