Buscar
01 de Mayo del 2025

Turismo

Centros ecoturísticos sobreviven por trabajo de ejidatarios

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
24-04-2025

En Chiapas, existen decenas de centros ecoturísticos, entre los que se encuentran; Las Nubes, El Aguacero, El Chiflón, el parque Ecoturístico Tzimbac, La Sima de las Cotorras, El Chorreadero, entre otros.

"Las cooperativas de las lanchas en el Cañón del Sumidero, son lugareños, gente de Chiapa de Corzo que vive del turismo y así como ellos, la Sima de las Cotorras? la Sima del Cielo".

La administración de estos espacios se basa en la autogestión comunitaria, donde las comunidades rurales son responsables del manejo y desarrollo de sus propios destinos turísticos.

"Cuando la economía se riega desde abajo y con los de abajo, entonces les va bien a todos y todas".

El gobierno estatal, a través de una comisión, coordina a los municipios en el fomento del turismo alternativo, apoyando la construcción de infraestructura y la promoción de los centros como destinos ecoturísticos? aunque en algunos casos, esta intervención no se nota.

En el Centro Ecoturístico "El Aguacero", ubicado en el municipio de Ocozocoautla, años atrás instalaron páneles solares, mismos que hoy en día no funcionan, pero, además, representan un riesgo por las malas condiciones en las que se encuentran.

Y es que, lugareños encargados del sitio, no pueden costear la reparación de éstos.

"Hay que decir que es complicado administrar un centro ecoturístico sobre todo en tema de mantenimiento".

Lo que sí realiza la comunidad, es la vigilancia y orden en el sitio, incluso han implementado estrategias para obligar a visitantes a cuidar el espacio, pues además de cobrar el acceso, visitantes deben dejar una cuota como depósito, mismo que será entregado al salir del centro y comprobar que los desechos no fueron dejados en el centro ecoturístico.

"Se habla de un tema de sustentabilidad, de estos lugares".

Aunque estos espacios son muy conocidos y se invita a turistas visitarlos, no siempre se encuentran en las mejores condiciones, no hay indicaciones y los sitios para ofrecer información a visitantes, no la tienen.

Aunque han tratado de mejorar, aseguran tour operadores.

"Tener buenas prácticas dentro de estos centros ecoturísticos? se tuvo un programa con PC para que centros ecoturísticos cuenten con un programa interno".

A finales del 2024, la presidenta de México, dio el banderazo para el inicio de la construcción del Parque ecoturístico "La Ceiba", en Palenque, en donde afirmó que la construcción de este espacio no sólo brindará reactivación económica a la entidad, sino que servirá para el desarrollo de la sociedad.

"Recupera la cultura, la historia de los pueblos mayas y sitios arqueológicos, pero representa el desarrollo con bienestar y protección a la naturaleza de los mayas de ahora".




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias