Durante este 2024 las balaceras se hicieron más constantes en Chiapas, principalmente en ciudades como Palenque, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
"Antes eran aislados ahora son hechos comunes debemos de tener mucho cuidado a veces, tenemos responsabilidades como ciudadanos, como que alguien pierda la vida"
Jorge Trinidad, director de la Sociedad de Criminología de Chiapas, explicó, que, ante dicha situación, que ya es más constante, es importante que la ciudadanía tome ciertas recomendaciones al momento de encontrarse con un enfrentamiento armado.
"Alejándote del hecho, nos estar intentando revisar qué pasó o quiénes son, o estar tratando de obtener información, esas ráfagas de fuego, pueden llegar algunas y tocar a cualquier persona"
A esto, se le suma, lo de conservar la calma, tirarse al suelo y buscar un lugar para refugiarse, usar muros para cubrirse, alejarse de las ventanas, si va en automóvil, es primordial agacharse y proteger a menores de edad.
"No hay una ley, o alguna medida preventiva como tal, que esté en este estado regulada, son acciones nuevas que nos están llegando a este nivel, donde nosotros como personas debes empezar a cuidarnos".
Sólo las cifras de percepción de inseguridad revelan que Chiapas es uno de los estados con más violencia, principalmente con hechos relacionados a grupos del crimen organizado, siendo Tapachula, la ciudad con el mayor porcentaje a nivel nacional.
"Si pensamos que Tapachula arrojó un número 92 por ciento, y 92 por ciento fue el más alto, la ciudad donde gente se siente insegura a nivel nacional es en Tapachula, estamos hablando de un gran reto"
Por eso es importante, que las autoridades de los tres niveles de gobierno, empiecen a instruir a la ciudadanía en la materia, y más que estos eventos pueden pasar en cualquier lugar, desde una calle hasta un centro comercial.
"Las autoridades estatales y municipales ya deben empezar a implementar algunas medidas preventivas, con las personas, en casa y también en las escuelas con los niños"
La inseguridad ciudadana es un problema que afecta la convivencia pacífica y los derechos fundamentales de la sociedad, que atenta contra las condiciones básicas de seguridad.