Ciudadanía prefiere Didi, taxis franjeados podrían desaparecer

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 23-10-2025

El servicio del transporte público en la modalidad de taxi, se encuentra en tres rubros, taxis franjeados con número económico y regulados por concesiones, el servicio de plataforma digital Didi y el sistema de Uber. 

De acuerdo con la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, circulan más de ocho mil unidades de estas tres opciones.


Los concesionarios del transporte público en la modalidad de taxis franjeados, fueron el único servicio disponible por años, los transportistas establecen sus costos, en donde el recorrido más económico es de 60 pesos. 

Pese a que, cuentan con una concesión, las autoridades nunca regularon que las unidades operaran en óptimas condiciones o que los costos fueran accesibles. 

 "Abandonado por muchos años, no ha habido una regularización y modernización como tal, nosotros desde nuestro campo de acción hemos llevado las demandas y creo que ha habido bastante apertura para poder solucionarlo".

Con la llegada de Didi y Uber, los costos por recorrido varían según el kilometraje, hay costos desde 17 pesos, y en condiciones de lluvia o mucha demanda por tráfico, llegan a subir hasta 110 pesos. 

Al final, es la ciudadanía que decide qué servicio utilizar para moverse en la ciudad. 

 "Didi porque es más seguro, puedo compartir mi ubicación, algún extravío, olvido mis pertenencias y todo me contacto con el Didi".

 "Didi, porque es más comodidad, es más fácil usar la aplicación para mí". 

 "Uber. ¿Por qué Uber? -porque son más agradables los conductores, están más limpios los carros, es más rápido". 

 "Uber, porque tienen más seguridad". 

 "Didi, porque voy con clima". 

 "Yo prefiero el Didi y el Uber, la neta el taxi es muy carero".

 "Mucha inseguridad, en Didi y Uber te sientes segura, sí y es más rápido". 

 "Didi, es un poco más económico y pues la verdad los carros están bonitos". 

 "Didi porque es más barato, taxi por qué no, porque normalmente es más inseguro por lo que ha pasado". 

 "Didi, servicio, precio, amabilidad, yo no he tenido ningún detalle con Didi, yo en lo personal todo ok". 

Prácticamente la mayoría de los usuarios del transporte público en modalidad de taxi, optan por el servicio de Didi, solo el 30 por ciento de la ciudadanía prefiere a los taxis franjeados, ya que hay sectores de la población que uno usan las aplicaciones digitales y continúan con el uso de taxis tradicionales. 

"Con la entrada de las aplicaciones disminuyó de una manera muy importante el trabajo de los taxistas de un 100 por ciento disminuyo un 70 por ciento mas o menos".

Son diferentes razones por las que la ciudadanía prefiere Didi o Uber que los taxis tradicionales, una de ellas es que la población le da prioridad a la seguridad, al buen servicio, unidades actuales y costos accesibles. Prácticamente los trabajadores del volante ya no tienen las mismas ganancias y de seguir así, en pocos años estos taxis de franjas amarillas pasarán a la historia.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias