El presidente Andrés Manuel López Obrador llega al segundo año de su victoria electoral con una dudosa aprobación de sus acciones, por parte de la sociedad, chiapaneca.
Los chiapanecos consideran que López Obrador, ha cumplido a medias con sus compromisos de campaña, sobre todo en lo que al combate a la corrupción se refiere y a la inseguridad.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México es el país en el que la población se siente más insegura y donde se gana menos. Estos datos provienen del estudio "¿Cómo va la vida 2020? Midiendo el bienestar social".
El presidente Andrés Manuel López Obrador cumple dos años de haber sido electo el 1° de julio de 2018, y al asumir su gestión anunció su política de
seguridad contraria a la militarización llevada a cabo por sus predecesores, que resumió con la frase "Abrazos y no balazos".
"Pues en la materia de seguridad la verdad se ha ido todo a la borda, porque, porque el llevó a cabo la implementación de sacar a las personas que estaban robando a la nación estoy de acuerdo, pero aún siguen en línea trabajando con él entonces le han sido un estorbo para él en implementar y llevar a cabo las cosas tal y como él lo deseaba.
"Pues hasta ahora tiene sus pros y sus contras tomando diferentes tipos de temas, pero la mayoría de las que preocupan son la inseguridad en las ciudades o a veces el desabasto de trabajo."
Según las estadísticas divulgadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de México (SNSP), los homicidios dolosos pasaron de 8,867 en 2007 a 35,588 en 2019. Entre enero y abril de 2020 la cifra es de 11.535 casos, que incluye también femicidios, los cometidos contra mujeres y niñas.
La percepción ciudadana no cambia en cuanto al tema de seguridad en el país, de ahí que los ciudadanos consideran que el Ejecutivo Federal les ha quedado a deber mucho.
"Pues desde que entró se ha ido en baja quieras o no se ha ido en baja, posiblemente sea por él o por las personas."
"Mi opinión personal es que aparentemente cuando votamos por nuestro presidente creo que todos teníamos una expectativa diferente, sin embargo, en el desarrollo de su gobierno yo puedo ver, que creo que ha quedado a deber el presidente de la República."
La inseguridad es latente, prueba de ello es que víctimas de homicidio y feminicidio reportadas oficialmente en los primeros seis meses de este año superan en más de 300 a los 17 mil 653 registrados en 2019, que hasta ahora ostentaba el nivel más alto de violencia del último cuarto de siglo.
En junio se registraron 2 mil 950 asesinatos, de los cuales 2 mil 851 fueron homicidios dolosos y 99 feminicidios.
El último reporte del Observatorio Ciudadano de Incidencia Delictiva del segundo trimestre del 2020 que se basa en datos oficiales recogidos de las Carpetas de Investigación que registra el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Da cuenta de que en Chiapas 172 carpetas es decir el 39 por ciento. La condición de violencia se presentó el 78.6 por ciento de las averiguaciones por robo a negocio y el 73.3 por ciento de las averiguaciones por robo a transeúnte.
La tasa trimestral por robo a vehículo fue de 27.7 por ciento, más alta que los 12 meses anteriores y pasó de 11.98 a 15.25 en tasa de cada 100 mil habitantes del 2019 al 2020.
4 de cada cinco robos a casa habitación suceden con violencia, para este delito la violencia ha aumentado en los últimos dos años y en este periodo se registraron todas las averiguaciones de robo a casa habitación con violencia tanto en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Tapachula.