Buscar
16 de Mayo del 2025

Seguridad

Con sensibilización y concientización buscan reducir el número de incendios

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
05-12-2024

Con campañas de sensibilización y concientización de la población para que se abstenga de usar el fuego en el campo por el riesgo de incendios, es como se busca reducir el número de hectáreas afectadas, que a partir del mes de diciembre comienzan a reportarse casos, es en los meses de marzo y abril, cuando se presentan con mayor frecuencia.


"Son los meses donde por día se reportan hasta cinco incendios al día, es una cifra alta, por eso con la concientización buscamos reducir esta cifra, es un trabajo complicado, pero poco a poco"


La Zona de Conserva Ecológica Cerro Mactumactzá y el Parque Nacional Cañón del Sumidero se encuentran en situación de vulnerabilidad por las altas temperaturas que en ocasiones rebasan los 40 grados.


Otros factores que contribuyen a la generación de incendios, son la sequía y los fuertes vientos, esto último por el riesgo de expansión del fuego.


"La sequía y los fuertes vientos son factores que hacen que el fuego se expanda rápido y se afecten más hectáreas, incluso puede poner en riesgo a los elementos que lo combaten"


Una de las maneras de combatir, son con las brechas corta fuego, en las zonas más reincidentes del fuego, en los puntos de mayor vulnerabilidad a los incendios, los puntos más álgidos son el Cerro Mactumactzá, que en 2023 y 2024, el fuego consumió más de cien hectáreas.


Predios en Plan de Ayala, Real del Bosque y el Parque Nacional Cañón del Sumidero, son donde también presencia de estos siniestros.


"Son las zonas donde siempre hay incendios, y es donde realizamos esta concientización, hablamos con los dueños de predios para que los limpien sin usar fuego, con esto la cifra de afectaciones ha bajado, pero aún la cifra que existe es muy alta"


"Ahí es donde más incendios se presentan y por lo mismo es donde más casos atendemos, muchas veces es porque usan el fuego para limpiar el terreno y se les sale de control"


Precisaron, que los frentes fríos no contemplan humedad, en Tuxtla Gutiérrez, se presentan con fuertes vientos y disminución de las temperaturas, que conlleva a la resequedad de los combustibles vegetales, con ello aumenta el riesgo de mayor propagación de incendios.


Sobre las causas de los incendios, indican que han sido intencionales, el mal manejo del fuego, por realizar fogatas, por el mal manejo de los terrenos agropecuario, lotificación, cambio de uso del suelo, también el uso de la pirotecnia ha causado incendios, y alertó que se presentarán denuncias por incendios provocados para que se apliquen las penas que el delito determine, pueden ser desde los mil pesos a los 50 mil pesos.


"Hay sanciones, que va desde lo económico, incluso se puede detener a la persona, ese año se detuvo a dos personas por provocar incendios, pero hay mucho trabajo por hacer, y es ahí donde la ciudadanía puede aportar"




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias