La Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre un segundo caso confirmado con la infección parasitaria conocida como miasis generada por el gusano barrenador del ganado en Chiapas; este caso se presentó en un hombre de 50 años originario del municipio de Tuzantán
Cabe señalar que las miasis humanas son más frecuentes entre pobladores rurales, especialmente en zonas y temporadas con alta densidad de moscas cuyas larvas dan origen al gusano, asimismo la reproducción de estas moscas está estrechamente vinculada con la presencia de animales de sangre caliente, regularmente el ganado y animales domésticos. Por lo tanto, un aumento en los casos de miasis animal puede conllevar un incremento de casos en humanos.
Del 21 de noviembre de 2024, al 18 de abril de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha confirmado 869 casos en animales: 487 de esos se han registrado en Chiapas, encabezando los casos en el país.
El sujeto afectado en este segundo caso inició con sintomatología el pasado 19 de abril, posterior a una mordedura de un perro, en la pierna izquierda. El 23 de abril, observó la salida de larvas a través de la herida, acompañado de sensación de movimiento, dolor intenso y fiebre; el 25 de abril, acudió a los servicios municipales de Tuzantán, de donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla, en donde se le extrajeron seis larvas quienes confirmaron el caso