Contaminación plástica se apoderada de afluentes

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 05-09-2025

Los plásticos en los afluentes representan un problema ambiental grave, transportan estos residuos desde tierra hasta los océanos, contaminan la flora y fauna, obstruyen infraestructuras, y se degradan en microplásticos que afectan la salud humana y de los ecosistemas. 

La acumulación de basura plástica en ríos y canales puede causar inundaciones y degradar la calidad del agua, impactando negativamente en la biodiversidad y el medio ambiente.

"Podemos ver islas de basura, islas de plásticos a kilómetros, evidentemente no sólo es la cuestión de plástico, es la cuestión de los químicos que se liberan en los océanos, que, les pegan a los animales de los océanos".

En Chiapas, dicha problemática se aprecia en las aguas del Río Grijalva, principalmente en los 32 kilómetros que comprende el Cañón del Sumidero.

Los residuos que llegan a este afluente son de 294 comunidades de 16 municipios.

La cuenca de Chiapas es un punto crítico de contaminación, donde una gran cantidad de desechos plásticos llega al mar a través de los ríos de la región, según el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica. 

En Tuxtla Gutiérrez, por ejemplo, una gran parte de los residuos sólidos que se generan termina en el río Grijalva y, eventualmente, en el mar.

"Estamos completamente inmersos en los plásticos, somos completamente dependientes y pues, es donde la economía se mezcla mucho con la ciencia, entonces la misma necesidad, económica, de innovación, nos llevó a ser dependientes de polímeros".

Es por eso, que expertos en la materia, que además de la concientización, es importante legislar en el tema, algo que actualmente es demasiado nulo.

"Comprender que el agua es un bien común, es un bien público, un bien nacional que desde se tiene que transformar el marco legislativo y las políticas públicas". 

Se están buscando acuerdos vinculantes para combatir la contaminación por plásticos, con la meta de frenar su acumulación en el medio ambiente. 

Se desarrollan métodos como las "barreras de burbujas" que utilizan aire para atrapar los plásticos sin dañar a la fauna acuática. 

En ciudades como Tuxtla Gutiérrez, se busca mejorar la gestión de residuos para evitar que terminen en el sistema fluvial.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias