Crisis hospitalaria expuesta por la pandemia de la COVID-19 es causa de la corrupción, durante la administración de ex Gobernador Manuel Velasco Coello hoy senador de la República, toda vez que millones de pesos se invirtieron y los hospitales y centros médicos y de salud son una calamidad en Chiapas. Hace 4 años en Chiapas se emprendió el rescate de 31 hospitales más de 190 millones de pesos fueron supuestamente destinados en ocho hospitales y centro de salud supuestamente rescatados. El entonces secretario de Obras Públicas, Jorge Betancourt Esponda, informó que la segunda etapa contemplaría la recuperación de 23 centros médicos, que comprendía la revisión y dotación de equipamiento, obra civil y servicios. Se rescataron, pero siguieron sin operar: El Hospital General de 30 camas en Yajalón, Hospital General de 30 camas en Reforma Básico de Berriozábal y Centro de Salud de Jitotol, Ocotepec y Pijijiapan El Hospital de la Mujer en Comitán de Domínguez y la ampliación del centro de salud la Pimienta en Simojovel Se dedicaron hacer negocios en pasadas administraciones a costa de la salud de los Chiapanecos. Chiapas recibió Mil 607 millones de pesos por parte del Gobierno Federal para equipar, construir y remodelar hospitales y centros de salud. Datos de la Secretaria de Hacienda, revelan que, al gobierno de Manuel Velasco Coello, le correspondieron La pandemia por el COVID-19 saco a la luz pública, las deficiencias en la infraestructura hospitalaria en Chiapas aunado al desabasto en medicamentos que es una constante. "Tenemos el hospital de María Gandulfo de Comitán pues es un hospital ya viejo que también hay riesgo que el hospital pueda sufrir este fractura en la estructura, de hecho el proyecto es de hacer un nuevo hospital en el caso de Comitán, pues la situación del Rafael Pascacio Gamboa pues ya fue derribado un área del Hospital Rafael Pascacio Gamboa el área que queda hace más o menos siete u ocho años protección civil hizo un diagnóstico en la cual si había riesgo, sin embargo pues sigue en función." La Secretaria de Salud en su oportunidad reconoció que 32 Unidades Médicas Rurales, Centros de Salud y Clínicas de la Mujer estaban sin funcionar, durante la administración de Manuel Velasco Coello, quién inauguro hospitales para posteriormente volverlos a cerrar. Nadie se explica porque la Auditoria Superior de Federación (ASF) le perdonó incluso al ex gobernador Manuel Velasco Coello, el desvió de 685 millones de pesos que hubo durante su administración en Chiapas irregularidades en gastos de programas sociales. En tan solo dos días en 2018 se terminó con una investigación que llevaba meses en las oficinas de la auditoria, y se determinó que las irregularidades del gobierno chiapaneco quedaban solventables.