Último
minuto:
Más
Noticiero

Crean Comisión Estatal de Aguas, buscan garantizar abastecimiento del vital líquido

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 10-09-2025

En Chiapas, existen más de 316 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, (PTAR), pero solo 16 se encuentran en funciones, es decir, el cinco por ciento opera correctamente, mientras que, el resto no funciona o no cumple con los estándares de saneamiento.

En 2008 se crea el Instituto Estatal del Agua, un organismo público descentralizado, sin embargo no se palparon resultados en cuanto al funcionamiento de las plantas tratadoras de aguas residuales.

De los 124 municipios, solo 41 cuentan con PTAR, esto significa que 83 municipios no cuentan con un tratamiento de sus aguas residuales, equivalente a dos millones 195 mil habitantes sin acceso a este derecho humano universal.

Tuxtla Gutiérrez y La Trinitaria, son municipios cuyos habitantes han emitido quejas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en consecuencia la CEDH emitió dos recomendaciones en este 2025, los dos alcaldes dieron seguimiento al organismo y se encuentran en trámite para abastecer de agua potable a los afectados ubicados en la ranchería Valle Verde y Nuevo Amanecer de Sabines.

Recientemente se creó la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento, un organismo que se encargará de ejecutar obra pública relacionada con la infraestructura hídrica como redes de agua potable, tratamiento y reutilización de agua.

Con ello, se busca activar el tratamiento de las aguas residuales y su reutilización que muy pocas entidades federativas tienen en el país.

En este 2025, el recurso que se destinó para el Instituto Estatal del Agua, es de 25 millones, 75 mil pesos, que no son suficientes para atender las necesidades hídricas del estado. Sin embargo, se anunciaron obras en esta materia, a través del recurso de la Secretaría de Infraestructura.

El Plan Estatal de Desarrollo, tiene la finalidad de cumplir con la conciencia ambiental, una de las promesas de campaña de la actual administración.

En esta propuesta se contempla que sean los especialistas quienes se encarguen de las políticas públicas de saneamiento de las aguas residuales, captación de agua de lluvia, y de acceso al agua potable que actualmente, no está garantizada a toda la ciudadanía. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias