La temida cuesta de enero es un fenómeno económico que afecta a muchas familias mexicanas al inicio de cada año, caracterizado por dificultades financieras debido a los excesos de gasto en las fiestas decembrinas.
A eso se le suma, otros compromisos, como el pago de predial, inscripciones escolares y aumentos en los precios de bienes y servicios.
"Es un tema complicado, complicado en el sentido de que muchos todavía no logramos o no se logra comprender qué significa y ya no es de enero, es febrero y marzo"
Este periodo puede ser difícil, por lo que evitarlo y minimizar sus daños requerirá de una buena planificación, expertos en el tema, precisan, que sólo el cinco por ciento de las familias, realiza una planeación financiera para encarar de buena manera, la cuesta de enero.
"Sobre todo con una planeación correcta, anotar cuales son mis prioridades y desde ahí empezar, ¿por qué?, tenemos el aguinaldo, lo gastamos y sobre todo nos endeudamos"
Es importante mencionar, que, incluso la delincuencia está aprovechando la cuesta de enero, por eso es importante que los ciudadanos se den cuenta de diversas situaciones
"Ese mismo desgaste financiero, esa presión económica que existe en este mes, ante toda la sociedad, puede generar que sean usados para la comisión de diversos delitos, hoy quiero centrarme en un en particular, ya lo hemos hablado, la sociedad sigue cayendo con los testaferros, comúnmente conocidos como prestanombres"
Todo esto se puede evitar con una buena planeación, definir objetivos a corto y largo plazo te ayudará a priorizar tus necesidades, es esencial planificar con anticipación y crear una estrategia para lograrlos sin comprometer tu estabilidad económica.
"Desde el mes de noviembre debemos empezar a comparar los precios de los productos que vamos a consumir, tenemos el aguinaldo y lo gastamos de una forma inmediata y compramos cosas que no son necesarias".
Hacer un presupuesto y registra los gastos, la clave para superar la Cuesta de enero es tener claro cuánto dinero se tiene disponible y cómo se a utilizar, elaborar un presupuesto que incluya tanto los ingresos como los gastos fijos y variables, así podrás identificar áreas donde puedes reducir costos o ahorrar.