El gobierno de México puso a disposición de los países del Caribe, Centro y Sudamérica participantes en la Cumbre Migratoria de Palenque los programas federales Sembrado Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Lo anterior derivado del encuentro "Por una vecindad fraterna y con bienestar" que contó con la participación de los presidentes de Colombia, Cuba, Venezuela y Honduras, así como representantes de Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Panamá.
Durante la conferencia de prensa para dar a conocer lo que denominaron "Plan de Palenque", la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra, expresó que se acordó elaborar un plan de acción debido a que "tuvimos un debate muy importante sobre la migración, teniendo en cuenta que las principales causas estructurales de la migración tienen origen político, económico, social, por el cambio climático".
Como muestra de rechazo a la incapacidad de gobiernos de Centro y Sudamérica expulsores de migrantes hacia México y Estados Unidos, el activista, Irineo Mujica Arzate, titular de la organización Pueblos Sin Frontera en compañía de migrantes quemaron piñatas con figuras de los mandatarios que participan en la Cumbre de la Migración en Palenque, Chiapas.
De manera simultánea a la Cumbre de Migración convocado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador en Palenque, los migrantes calificaron de una farsa este encuentro, ya que nadie atiende el problema migratorio.
Concentrados en el parque Bicentenario en el centro de Tapachula, los migrantes quemaron tres piñatas aludiendo a las imágenes de los presidentes de Venezuela Nicolas Maduro, de Cuba, Miguel Díaz Canel y de Nicaragua, Daniel Ortega, Xiomara Castro, esto en protesta por la cumbre de mandatarios que se realiza en el municipio de Palenque
Por su parte, integrantes de la Sección VII del SNTE-CNTE Chiapas esperaban su arribo del presidente Andrés Manuel López Obrador a fin de intentar dialogar con él.
Allí, los manifestantes se arremolinaron alrededor de su camioneta para entregarle un documento en el que plasmaron una serie de demandas laborales; previamente, representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob) ya habían sostenido un diálogo con sus líderes, en donde se comprometieron a formar una mesa integral a fin de darle solución a sus peticiones.
A su paso por el contingente, el primer mandatario se detuvo y bajó el cristal del vehículo en que viajaba para recibir el documento, mismo que firmó de recibido, y continuó su marcha. Poco a poco los maestros se fueron marchando.