En Chiapas, pese a que los defensores de derechos humanos son protegidos y apoyados por diferentes organismos, con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Continúan presentándose casos de agresión hacía ellos, datos del Servicio Internacional para la Paz, Chiapas está entre los cinco estados del país donde son violentados los defensores de derechos humanos.
"Chiapas es la quinta entidad del estado de mexicano con mayor, personas defensoras de derechos humanos o periodistas, amenazados, que cuentan con el mecanismo de protección, pero aun así no es garantía que pueda seguir ejerciendo su labor de defensa".
Hasta el primer semestre de este 2025, se contabilizan 123 casos de agresiones, dichos casos se registraron principalmente en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Frontera Comalapa, Altamirano, Amatenango de la Frontera, Tapachula y Suchiate.
"Cada vez van en aumento las distintas agresiones, las formas en la que los defensores y defensoras de derechos humanos tienen que luchar en condiciones no dignas, para realizar su labor".
Uno de los casos más mediáticos, es el de padre Marcelo Pérez, quien fue asesinado el año pasado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, fue hasta este 2025, que la Fiscalía General del Estado confirmó la detención del autor material.
"Constructor de paz, luchando por vida digna para los pueblos originarios, y que fue asesinado aún, teniendo también medidas de protección, entonces vemos con mucha preocupación la situación".
Otro de los casos que llamó la atención, fue la detención de Luis García Villagrán, defensor, que en su momento fue acusado por tráfico de migrantes.
"Todos sabemos en México, verdad, que el gobierno mexicano fabrica delitos, todos lo sabemos, nadie lo ignora".
Diferentes sectores, entre ellos la iglesia católica, catalogaron este hecho como una agresión, pero ahora, viniendo de las propias autoridades.
"Claro, se están enriqueciendo con los migrantes y hay que meter a la cárcel a quienes lo defiendan".
Diferentes organismos, han expresado en diferentes ocasiones, que todos los defensores de derechos humanos, tienen derecho a manifestarse pacíficamente contra las violaciones de los derechos humanos, la cual no debe ser obstaculizada, intimidada y criminalizada.
A pesar de las recomendaciones internacionales México sigue sin detener las situaciones de crisis de violaciones a derechos humanos expresadas en desapariciones forzadas, desplazamientos forzados, tortura.