"Una persona identificada como Fredy perdió la vida en el interior de su vivienda, posiblemente por suspensión, atentó contra su existencia".
La depresión, es un grave problema de salud, por esta enfermedad. la Organización Mundial de Salud (OMS) estima que en el mundo alrededor de 800 mil personas cometen suicidio cada año.
Este problema aqueja a la población de todas las edades, sin embargo, es durante la adolescencia en donde se pueden encender alarmas.
"Dar cuenta si podemos hablar de malestar emocional como parte del proceso o si nos vamos a referir a una cuestión de mayor gravedad".
La depresión es una condición médica o cerebral y un trastorno, más que una cuestión de voluntad, por ello, es importante acudir a un especialista, sobre todo, si la persona durante dos semanas (o más) presenta tristeza y pierde el interés en realizar actividades que anteriormente eran placenteras o llamaban su atención.
Hay comportamientos que pueden indicar que alguien padece depresión y como consecuencia, pueda atentar contra su vida.
"Alteraciones del sueño, insomnio o gran cantidad de horas para dormir, dificultades para pensar, concentrarse, recordar, tomar decisiones, cansancio, o fatiga excesiva".
La depresión, es más común de lo que se cree. En 2024, se registraron 85 mil 83 defunciones por causas externas, de las cuales, un 10.6 por ciento fue por presunto suicidio, es decir, 9 mil casos; de los cuales, 19.2 por ciento correspondió a mujeres y 80.7 por ciento, a hombres.
"Pongamos más atención a nuestros hijos e hijas, es de suma importancia, que vigilemos, qué es lo que hacen que les quitemos un poco los aparatos electrónicos, que veamos quiénes son sus amistades, estar con ellos en tiempos libres porque es ahí donde podemos conocerles más".
Aunque Chiapas no encabeza las entidades con mayor número de suicidios, en 2024, se registró un promedio de 200 suicidios.
Las entidades federativas con las mayores tasas de suicidio:
? Yucatán, con 14.2
? Chihuahua, con 14.0,
? Aguascalientes, con 12.1.
Entidades con las tasas más bajas:
? Guerrero, con 2.0;
? Chiapas, con 3.9,
? Baja California, con 4.8.
Principales causas en un suicidio:
? Lesión por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 85.7 por ciento
? Arma de fuego, con 5.3 por ciento.
Fuente: INEGI
Los grupos de 15 a 24 y de 25 a 34 años concentraron el mayor porcentaje de suicidios, con 22.9 y 27.4 por ciento, respectivamente.