El cumplimiento a los derechos de la Comunidad Lésbico Gay Bisexual Transexual Travesti Intergénero Queer y más, aún están pendientes en las leyes vigentes para garantizar el acceso a una identidad a las personas transgénero, o para heredar bienes materiales a sus parejas o brindarles seguridad social.
Tampoco tienen acceso a empleos dignos, muchas veces se emplean con salarios muy por debajo del mínimo y son quienes más discriminación viven en los espacios públicos. Por ello, piden políticas públicas para tener acceso a todos sus derechos, que se encuentran a medias.
"Hay que tomar en cuenta que los derechos los tenemos todos y todas como ciudadanos y estos espacios laborales deben existir en las empresas chiapanecas".
El Congreso del Estado de Chiapas fue de los últimos en el país en garantizar los derechos de todas las personas sin discriminar por orientación sexual, con la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo.
"Esta legislatura se ha caracterizado por posicionar la agenda progresista a los sectores que han tenido deudas añejas por años de estos grupos".
Es de los grupos más vulnerables de la sociedad, viven todos los días la discriminación, son relegados al trabajo sexual ante la falta de oportunidades laborales; las personas trans no tienen acceso a documentación oficial, pues la La ley de identidad de género en Chiapas ya se presentó pero no se ha aprobado.
"Aún hay personas que enfrentan el odio, la exclusión y el silencio simplemente por quienes son".
Una práctica muy común en los municipios regidos por usos y costumbres es desterrar por golpes a personas de esta comunidad.
Mientras que en los municipios de mayos población, los anexan a centros que se encargan de reconvertirlos para supuestamente curarlos de la atracción del mismo sexo, lo que violenta sus derechos humanos y la libertad de decidir.
"Con la intención de cambiar este chip de diversidad sexual, lo hemos dicho de muchas formas, no hay de qué curar la homosexualidad no es ninguna enfermedad".
El matrimonio igualitario fue la puerta de entrada para que se garanticen los derechos de la comunidad LGBTTIQ+, sin embargo, abre la posibilidad a la aplicación de una cascada de derechos pendientes, y es que aún no se tipifican en el Código Penal los delitos por crímenes de odio por homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia; las sanciones a estos anexos que señalan como una enfermedad la orientación sexual y demás pendientes para esta población.