La obtención de la CURP Biométrica ha iniciado para la población en general a partir del 17 de julio de 2025, sin embargo, aún hay mucha desinformación y opiniones divididas.
"No nos han informado lo que va a ser, nada más salió en la mañanera, pero no han dicho el detalle de cómo va a ser".
"De mi parte no sabía nada de eso, sé que iba a ver cambio de curp no he visto ningún papel que diga en dónde".
Y aunque, autoridades, han justificado dicho cambio como parte de la evolución digital y representa un avance significativo en la modernización de los registros, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) han señalado una posible falta de transparencia y una implementación apresurada por parte del gobierno, lo que podría vulnerar los derechos de privacidad y seguridad de los mexicanos.
"En un mundo cada vez más digitalizado, es importante fortalecer los mecanismos de seguridad para evitar robo de identidad, falsificación de documentos y el uso indebido de datos personales".
Agregando que, con la CURP biométrica, se pretende mejorar la seguridad de los datos, garantizar la autenticidad del documento, proteger los datos personales, reducir los riesgos de suplantación de identidad.
No obstante, a dos meses de haberse comenzado a tramitar en el Registro Civil ya que tendrá carácter obligatorio para realizar trámites oficiales, aún persiste falta de información.
"Yo digo que está bien porque es un papel muy interesante traerlo? yo creo que más facilidad para hacer nuestros trámites por cualquier cosa".
"Lo que no entiendo es por qué va a ir junto la curp y lo que es la foto".
R3D señala que entre los riesgos y desventajas se encuentra la vulnerabilidad de datos o vigilancia masiva, ya que, la centralización de los datos biométricos de toda la población en una sola base de datos, gestionada por la Secretaría de Gobernación, genera temores sobre una posible vigilancia masiva y el control gubernamental sobre los ciudadanos.
"Una persona migrante irregular en el territorio, se le pone una situación de mucha más vulnerabilidad porque al no tener una CURP reconocida, se le dificulta el acceso público o privado del que depende su vida".
Pese a existir opiniones divididas, la CURP Biométrica ya se puede tramitar desde el 17 de julio de 2025 en módulos del Registro Civil y oficinas designadas, y es que, se espera que la obligatoriedad sea a partir de febrero de 2026, momento en que todos los módulos estarán habilitados para emitir el documento.
Para tramitar la CURP biométrica es necesario:
? CURP certificada por el Registro Civil.
? ?Identificación oficial vigente, como el INE o el pasaporte.
? Correo electrónico para recibir notificaciones.