Diferentes factores afectan la producción de maíz en Chiapas

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 11-11-2025

La producción de maíz en Chiapas está en crisis debido a una combinación de factores.

Que incluyen falta de apoyos, efectos del cambio climático, degradación del suelo, migración de jóvenes agricultores, así como temas de inseguridad. 

Lo anterior, ha provocado una drástica disminución en la productividad, pasando de más de 900 mil toneladas a un promedio de 500 mil en años recientes. 

La sequía, que en Chiapas comenzó a generar daños en 2022, es a lo que los productores se han tenido que enfrentar.

"Por los diferentes cambios climáticos que hubo en la región, muchos productores están preocupados, en muchos lugares, en muchos municipios, hay mucha sequía y muchos perdieron sus cosechas". 

La degradación de suelos, es otros de los problemas, la misma práctica agrícola ha originado este defecto.

"Esto causa bajo rendimientos en los productores, que van desde los 800 kilos en promedio por hectárea, con la implementación de tecnologías propuestas, se busca triplicación del yeso agrícola podemos remediar la acidez de los suelos". 

La migración de jóvenes al norte del país o al extranjero, ha disminuido la mano de obra disponible en el campo.

"Muchos de nuestros productores de nuestros hermanos indígenas han salido de sus tierras por la falta de apoyo, por los temas de sequía, porque a veces las cosechas no se dan y han tenido que emigrar, verdad, porque tienen que buscar el sustento". 

La inseguridad también dio a paso a dicha acción desde 2023, además la producción y el traslado de la misma se vio afectada por dicha condición. 

 "Donde tenemos las bodegas para movilizar maíz café, teníamos prohibido entrar a Comalapa, teníamos que pagar el paso para entrar e ir a cargar o descargar y regresar". 

A pesar de esto, Chiapas sigue siendo un estado con alta producción, especialmente en municipios como Frontera Comalapa, Ocosingo, Tapachula, Salto de Agua, Palenque., Villa Corzo, Villaflores y La Concordia, por mencionar algunos. 

La producción actual no alcanza para satisfacer la demanda del estado, lo que obliga a depender de las importaciones.

Los productores se han manifestado para exigir soluciones, como un mayor apoyo y políticas que les permitan competir en un mercado incierto.

Se han acordado apoyos económicos, pero algunos consideran que son insuficientes para la magnitud del problema.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias