El Vocal Ejecutivo del INE, Gonzalo Rodríguez Miranda, informó que a partir de los resultados del censo 2020 publicados por el INEGI, el INE por mandato constitucional debe llevar a cabo una actualización al marco geográfico electoral en cada entidad federativa; en el caso particular de Chiapas, los 13 distritos federales y los 24 locales habrán de reconfigurarse, de conformidad con los criterios técnicos aprobados por el Consejo General.
Esto impacta a las comunidades indígenas del estado, por lo que se hará una consulta con sus integrantes para conocer y valorar sus opiniones y puntos de vista en las 13 juntas distritales ejecutivas del INE.
"A partir de los resultados publicados por el INEGI, el INE por mandato constitucional debe llevar a cabo una actualización al marco geográfico electoral en cada entidad federativa".
La población de Chiapas es de 5,543,828 lo cual al dividirse en 13 que son los distritos que le corresponden constitucionalmente, el resultado es de 426,448 ciudadanos por distrito.
En la entidad, uno de cada 10 habitantes se encuentra en Tuxtla Gutiérrez. Los otros 9 se distribuyen en 123 municipios. De los distritos federales, ocho tienen una desviación poblacional baja (0 a 5%) y uno tiene una desviación poblacional alta (10 a 15%).
Chiapas es una de las entidades que cuenta con un mayor número de población indígena y afromexicana en este caso 1,887,265 indígena y 23,654 afromexicanos, dando un total de 1,910,919; y se identificaron 58 municipios con 40% o más de población indígena o afromexicana.
Oswaldo Chacón Rojas mencionó que este proceso de distritación, debe ser consultado a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y, en este sentido, Chiapas ocupa a nivel nacional el segundo lugar con 28.2% de población de 3 años a más, hablante de lengua indígena, al 2020 existen 1millón 459 mil 648 personas hablantes de lengua indígena.