La economía laboral en México presenta una mezcla de desafíos y oportunidades, en lo que va del este 2025 se observó una disminución en la pobreza laboral y la informalidad, con un crecimiento en la participación laboral.
En Chiapas, con el cambio de administración, el número de empleos disminuyó, y se debe a la falta de obras públicas.
"Sobre todo los estados del sur, evidentemente al concluir las obras, se vieron disminuidos la cantidad de empleos que se observan, estamos bajos en términos de lo que se vivió el año anterior", explicó Tonatiuh Martínez.
Pese a esto, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, señalan, que hasta marzo de este 2025, existían en Chiapas, 261 mil 983 registrados ante ellos, de esa cifra el 88 por ciento son empleos permanentes.
Además, aumento la formalidad laboral en un 1.49 por ciento, es decir tres mil 842 asegurados más, esto, coloca a Chiapas en el noveno lugar nacional en la materia.
"Estamos viendo que sí hay empleo, que las empresas quieren integrar a la formalidad a trabajadores, pero, si hubiera la facilidad, una de internet, dos, de poder hacer los trámites por internet de una manera más amigable", dijo al respecto, el economista Gilberto Ruiz Cáceres.
En Chiapas, esta situación, sigue presentándose en las zonas indígenas, otro problema de la economía laboral en la entidad, es la desigualdad.
"Por cada 100 hombres registrados ante el seguro social sólo hay 68 mujeres registradas ante seguro social, lo cual nos indica que mucho del trabajo que están haciendo las mujeres particularmente está en la informalidad", agregó Ruiz Cáceres.
Los empleos formales se reparten en los sectores de la construcción y turístico, así como en micro y pequeñas empresas.
En el tema de la productividad, Chiapas, es de los estados que menores números registra, y que, pasa afectando al tema de los salarios.
"Oscila entre los 80 pesos por hora trabajada, mientras que en otros territorios el promedio es de entre 200 y 250 pesos por hora trabajada, por eso vemos que los salarios son más bajos en Chiapas", precisó el economista.
El nuevo gobierno estatal encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, para este 2025, tiene sectores prioritarios para la inversión y mejorar la economía laboral.
La infraestructura es una de ellas, se busca la construcción y mantenimiento de carreteras, electrificación rural y proyectos de agua potable, aquí resalta la construcción de la autopista San Cristóbal ? Palenque, que para su primera etapa se estima una inversión de mil millones de pesos.
En educación, más de 37 mil 440 millones de pesos son asignados para becas, equipamiento escolar y capacitación docente.
Mientras que, para el Desarrollo rural, 191 millones de pesos serán destinados para apoyar a pequeños productores y promover la seguridad alimentaria.
En el rubro de turismo, se busca inversiones en promoción y mejora de infraestructura turística en áreas clave como San Cristóbal de las Casas y Palenque.