Buscar
09 de Mayo del 2025

Educación

El 15 de mayo la CNTE inicia movilizaciones

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
06-05-2025

El 15 de mayo que se conmemora el Día del Maestro y la Maestra, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, da inicio a una serie de protestas en exigencia al cumplimiento de sus demandas.


 "El paro indefinido si esas dos demandas principales no se resuelven, tiene la oportunidad el gobierno federal y el gobierno estatal para resolver las demandas más sentidas de los trabajadores".


Al respecto, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció la abrogación de un decreto que limitaba sus derechos, limitaba sus créditos en el sistema FABES, y en la caja de ahorro, esto corresponde a una de las demandas principales del magisterio chiapaneco.


El mandatario dijo que la bilateralidad en Chiapas será un hecho, se van a generar comisiones mixtas para que la entrega de plazas sea con transparencia y la dirigencia magisterial tenga participación con esta bilateralidad.


"Quiero dirigirme a los maestros y las maestras, estoy firmando la abrogación de un decreto que limitaba sus derechos. Con ello las demandas estarán atendidas".


Respecto a los maestros y maestras que recibieron un cese como sanción por su participación en las movilizaciones que se han realizado en cada sexenio, los 30 docentes que recibieron este tipo de represión, regresan a las aulas a continuar con la labor de la enseñanza.

 

Luego de la estrategia de seguridad establecida por la presente administración, con la llegada de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, FRIP, las condiciones de seguridad permitieron que docentes, administrativos y alumnos retornaran a sus clases, especialmente en la zona sierra.


La Sección 40, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, dio a conocer que la solución de demandas, las realizan a través de diálogo y la entrega de un pliego de peticiones a nivel nacional con el Gobierno Federal. A diferencia de la Coordinadora, han recibido respuesta a las demandas sin ninguna movilización que afecte a la ciudadanía. 


 "Por temas importantes que hay en la agenda de adeudos en el área de negociación, tendremos una gran cantidad de pagos pendientes".


Esta afectación es para distintos sectores y la propia ciudadanía. Que en cada paro de labores se plantan en el primer cuadro de la ciudad, lo que causa pérdidas incuantificables. 


 "El estado de derecho es fundamental, para todos si no tenemos estado de derecho no hay inversión".


La CNTE siempre se sale con la suya. Reciben incremento salarial y solución a sus demandas y en gran medida se movilizan durante el año, dejan sin clases a más de un millón 800 mil estudiantes que vienen de un rezago educativo preocupante.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias