A una semana de la elección judicial, autoridades electorales han reconocido que la participación podría ser baja.
De acuerdo con la delegada del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, ya se tiene definido el sitio en donde se instalarán las 2 mil 236 casillas de acuerdo a las secciones electorales.
"Haciendo recorridos en las principales ciudades de la entidad, buscando espectaculares en su caso y propaganda en la vía pública".
Con respecto a las expectativas de participación ciudadana para el próximo 1 de junio, fecha de la realización de la elección judicial, esta es mínima en comparación con una jornada electoral local o federal.
Esto se debe a que no hay promesas de campaña en cuanto a obras carreteras, hospitales y demás actos que se acostumbran en una elección local que implican recursos públicos.
"Un proceso de prueba y error, donde vamos aprendiendo no solo las autoridades administrativas y jurisdiccionales, la propia ciudadanía".
Esta es la primera elección judicial en su tipo, que nos dejará sin duda enseñanzas para la posteridad, algunas complejidades son la cantidad de nombres, números y colores en la boleta, los procesos de selección, el conteo de votos e incluso el tiempo que los ciudadanos deberán invertir en las urnas, derivan en un escenario poco alentador para la participación electoral.
Medios de comunicación, círculos académicos y especialistas, coinciden en que se percibe una profunda apatía hacia esta elección. Algunos sectores señalan que esta elección será una simulación.
"No representa de ninguna manera los intereses del pueblo. Ellos son los verdugos del pueblo los que actúan legislan y sea contra el pueblo".
El INE insiste en que vigila los gastos de campaña, sin embargo se han dado a conocer candidaturas que simpatizan con el crimen organizado, jueces que han favorecido con sentencias de respaldo a los grupos criminales y es por ello, que la ciudadanía tiene sus dudas con respecto a esta elección.