El trabajo informal en Chiapas es un problema estructural que afecta a más del 76% de la población ocupada.
Es decir, 76 de cada 100 trabajadores están en la informalidad, que trae como consecuencias, la falta de acceso a seguridad social y prestaciones, que son de suma importancia para el trabajador formal.
"Permite obtener prestaciones que garantizan pues al menos tener servicio de salud, aspirar a tener una vivienda, pero sobre todo a tener un fondo de jubilación".
Factores como la pobreza, el rezago educativo y la dependencia de la economía del sector primario contribuyen a esta situación.
Aunque el fenómeno no muestra signos de disminuir, las autoridades reconocen la falta de incentivos para que los negocios informales transiten hacia la formalidad.
De acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, son mujeres las que más se encuentran en la informalidad.
"Por cada 100 hombres registrados ante el seguro social sólo hay 68 mujeres registradas ante el seguro social, lo cual nos indica que mucho del trabajo que están haciendo las mujeres particularmente está en la informalidad".
Es el caso de Daniela, que empezó en la informalidad, y actualmente ya cuenta con una marca, y que, es a través de bazares donde la ha colocado.
"No es sólo vender en un bazar, también darte a conocer y puedes crear lazos también con compañeros que asisten al mismo bazar".
Salir de la informalidad, asegura, fue complicado, pero el trabajo en equipo ayudó a posicionar su producto y marca.
"Creo que todos tenemos competencia, pero, no lo veo, bueno, trato de no verlo así si no como crear lazos, es algo muy común en todos los ámbitos
De acuerdo a especialistas en el tema, Chiapas requiere fortalecer la formalidad, y con eso mejorar el tema de los salarios, porque la productividad es menor, mientras que en la entidad pagan 80 pesos la hora trabajada en otros estados pagan entre 200 y 250 pesos.
"Por eso vemos que los salarios son más bajos en Chiapas, es ahí en cuanto a ver cómo se pudiera incrementar la productividad para que en el corto plazo también pudiéramos tener salarios mucho más competitivos".
Esto particularmente en las zonas rurales e indígenas, tratar de integrar a los sectores del campo, que aún viven en la informalidad.