Chiapas y México, actualmente atraviesan una crisis en la actividad agroalimentaria, en donde la atención de las autoridades correspondientes es primordial. Actualmente, el resurgimiento del gusano barrenador en el ganado, se ha salido de control.
"La enfermedad surgió en Panamá, a finales del 2023, en noviembre y la fábrica de moscas que es de EEUU, no combatieron adecuadamente la miasis y esto hizo que se fuera propagando? está fuera de control en estos momentos".
Desde años atrás, ya persistían afectaciones derivado de la sequía, pero también por falta de inversión y apoyo del gobierno federal.
Y, por si fuera poco, en Chiapas, actualmente trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) denuncian problemas internos, en donde autoridades, lejos de crear un ambiente laboral sano, ejercen hostigamientos, atropellos, acoso y violación a sus derechos laborales.
"Desde la llegada del contador Obilfrido a esta representación, hemos sufrido, hemos sido objeto de hostigamiento laboral, discriminación hacia personal de avanzada edad".
Se trata del titular de la oficina de representación de la Sader en Chiapas; Oblilfrido Gómez Álvarez, quien con el argumento de "austeridad", ha generado condiciones adversas para las y los trabajadores.
"En algunos casos desprovistos de nuestra herramienta de trabajo, de nuestros espacios laborales, de manera arbitraria, el señor Obilfrido es un ser despreciable".
Aunque los y las trabajadoras afectadas son ?en su mayoría- personal administrativo que forman parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, estos problemas repercuten directamente a la actividad agroalimentaria y al trabajo realizan campesinos chiapanecos.
"Que pongamos de nuestros recursos para asistir a las supervisiones, no contamos con el recurso suficiente para asistir a esas supervisiones, que nos debe proveer".
Asimismo, la subdelegada administrativa, Evangelina Isabel Robles Caballero ha sido desplazada de su cargo, violando los procesos y sus derechos laborales.
"De una manera arbitraria, sin fundamento, injustificada, sin que tenga una notificación por parte de oficinas centrales, de haber causado baja".
Ante ello, quienes conforman el Sindicato Nacional de la Sader en Chiapas, exigen respeto a sus derechos laborales, cese al hostigamiento dentro de sus áreas de trabajo, brindar las herramientas necesarias para trabajar, y la destitución inmediata del titular de la oficina de representación de la Sader.
"Por todas estas arbitrariedades, pedimos, exigimos que la intervención de la Sader, de la presidenta, de nuestro señor gobernador, para que cambien al titular, que pongan una persona capaz".