Buscar
01 de Julio del 2025

Sociales

Espacios públicos se pierden sin la intervención ciudadana

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
30-06-2025

Los 124 municipios de Chiapas cuentan con espacios públicos para el esparcimiento de la ciudadanía. Tan solo Tuxtla Gutiérrez, cuenta con 160 parques, y en total existen 159 espacios para recreación y deporte dentro de las 480 colonias. También cuenta con dos ciclovías. 


Tapachula cuenta con tres playas públicas: San Benito, Playa Linda y las Escolleras, hasta el momento ninguna de las playas es privada. También cuenta con el Parque Central Miguel Hidalgo, Parque Benito Juárez, Parque de Las Etnias, Malecón del Río Coatán, Centro de Recreación deportiva "Los Cerritos".


Comitán tiene cinco centros culturales, mientras que San Cristóbal alberga 15 espacios públicos, parques, plazas, centros culturales como La Albarrada, Unidad Deportiva CEDEM, Deportivo San Cristóbal.

 

La NOM001establece criterios para la clasificación de los espacios públicos, considerando su función, administración y la escala de servicio que brindan.  

Es una herramienta fundamental para la planeación y gestión de los espacios públicos en México.


En Chiapas, son las autoridades municipales las que se encargan del mantenimiento de estos espacios públicos, en algunas colonias sus habitantes adoptan los espacios y organizaciones civiles se reúnen para realizar la limpieza con el apoyo de las mismas autoridades. 


En la administración 2012-2018 muy cerca de la reserva El Ponpochusti -ubicada al oriente de Tuxtla Gutiérrez-, se edifició una plaza comercial, ocupa una extensión de tres mil 400 metros cuadrados y cuenta con áreas verdes. 


Es uno de los espacios públicos emblemáticos que prácticamente se privatizó para edificar un complejo comercial. La donación de estos terrenos a particulares se aprueban en el Congreso del Estado o en el cabildo por el Ayuntamiento, sin que la ciudadanía se entere de este movimiento. 


Es muy común el uso de las banquetas que forman parte de los espacios públicos, y que son entregadas a establecimientos denominados food trucks, o de uso para estacionamientos privados. 


El primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez, se ha plagado de vendedores ambulantes que se han adueñado de banquetas dentro de los espacios públicos y no permiten el libre tránsito. 


El último reporte de construcción, remodelación y rehabilitación es de 43 parques públicos en beneficio de más de 223 mil habitantes de 29 municipios de Chiapas y fue realizado en los últimos cuatro años.

La privatización del espacio público por rentas o concesión en Mexico, representa una amenaza a su función social, genera desigualdad y margina a sectores vulnerables del ejercicio de su derecho a disfrutar de la ciudad.


Por fortuna, se cuenta con el amparo, como una herramienta jurídicas para que la ciudadanía pueda defender el espacio público, actualmente hay una disputa del Museo de la Ciudad con las autoridades desde hace cuatro años que se cerró este recinto, un caso emblemático de resistencia de la sociedad en defender este espacio que es de las y los chiapanecos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias