Conocer la calidad del agua en las playas es indispensable para garantizar la salud de turistas, habitantes y trabajadores; saber si el mar es seguro para nadar o divertirse ayuda a tomar decisiones informadas, evitar riesgos y fortalecer la confianza en los destinos costeros.
La aplicación móvil gratuita "Playas MX", desarrollada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), permite consultar en tiempo real la calidad del agua en 289 playas de 17 estados costeros, incluyendo Nayarit.
La app, disponible para teléfonos celulares iOS y Android, ofrece información actualizada sobre contaminantes como enterococos fecales, siguiendo los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud.
El monitoreo en Nayarit
La app "Playas MX" informa las condiciones sobre 17 playas nayaritas ubicadas en los municipios costeros de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala. Entre los destinos más populares se incluyen Sayulita, Nuevo Nayarit, San Francisco, Rincón de Guayabitos, Chacala, Las Islitas, El Sesteo y El Novillero, entre otras.
Más que una app para turistas: una herramienta para todos
"Playas MX" no solo ayuda a los turistas a conocer si una playa es segura en materia sanitaria; también es una valiosa herramienta para autoridades, hoteleros, touroperadores y comerciantes. Estos sectores pueden monitorear en tiempo real la calidad del agua, responder rápidamente ante cualquier problema y proteger la salud de quienes habitan o visitan estas zonas. Así, se fortalece la confianza en los destinos y se promueve un turismo responsable.
Por ejemplo, mientras las playas de Bahía de Banderas, Nayarit, mantienen un estado sanitario óptimo, algunas playas de Puerto Vallarta, Jalisco, han presentado problemas de contaminación, como lo precisa la propia aplicación.
La app "Playas MX" se puede descargar gratis en teléfonos iOS y Android.