El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) anunció este jueves un nuevo incremento en los costos de varios trámites migratorios que comenzará a aplicarse en 2026.
Estos aumentos responden, según la agencia, al ajuste por inflación acumulada entre julio de 2024 y julio de 2025, conforme a lo establecido en la ley presupuestaria impulsada el verano pasado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
USCIS explicó que las tarifas ya habían tenido un incremento en julio, pero que la legislación vigente obliga a actualizar nuevamente los costos para el próximo año. Los aumentos varían entre cinco y 10 dólares, dependiendo del trámite, y forman parte del mecanismo legal que regula el financiamiento de la agencia.
Entre los cambios más significativos se encuentra el costo de la autorización de empleo, que subirá de 550 dólares a 560 dólares. También aumentará la nueva cuota para los solicitantes de asilo, que originalmente fue fijada en 100 dólares y ahora pasará a 110 dólares debido al ajuste inflacionario.
Otros trámites afectados son los relacionados con el Estatus de Protección Temporal (TPS). La solicitud inicial pasará de 500 dólares a 510 dólares, mientras que la renovación del amparo subirá de 275 dólares a 280 dólares. USCIS detalló que estas modificaciones buscan mantener la operación de la agencia, cuyo presupuesto depende en gran medida de los pagos realizados por los inmigrantes.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 1 de enero de 2026 y se aplicarán a todas las solicitudes presentadas a partir de esa fecha. La agencia insistió en que los ajustes son necesarios para cubrir los costos administrativos y garantizar la continuidad de los servicios migratorios en el país.
Sin embargo, el anuncio ha provocado preocupación entre defensores de los inmigrantes, quienes advierten que los incrementos podrían dejar fuera a personas de bajos recursos, refugiados y solicitantes de asilo que ya enfrentan condiciones difíciles al huir de sus países. Señalan que incluso aumentos aparentemente pequeños, como cinco o 10 dólares, pueden representar un obstáculo para quienes dependen de apoyo humanitario o carecen de estabilidad económica.
Organizaciones de apoyo a comunidades migrantes han reiterado que los costos acumulados pueden hacer que el acceso a trámites esenciales sea cada vez más limitado. Por ello, pidieron a USCIS reconsiderar los ajustes o establecer mecanismos alternativos para no afectar a quienes buscan protección o estabilidad legal en Estados Unidos.