Este 2024 fue marcado por un buen número de tragedias, desde enero se presentaron hechos violentos en Chicomuselo, cuando elementos del Ejército Mexicano, fueron recibidos con balazos al aire, intentaban ingresar al ejido Nueva América, para restablecer el orden. En Berriozábal, fueron encontrados restos humanos al interior de una bolsa, en una acción presuntamente ligada al crimen organizado.
En febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), aseguraron alrededor de media tonelada de cocaína en Tapachula.
En marzo, sujetos armados perpetraron un ataque en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Chiapas ubicadas en Ocozocoautla. En este ataque fue asesinado el comandante de la Policía de Investigación, Juan Carlos "N".
Abril sería el mes en que el sector turismo se recuperaría de un 2023 difícil, sin embargo, el día que arrancaban las vacaciones grupos armados se enfrentaron en el tramo que comunica a Tuxtla Gutiérrez con Ocozocoautla.
"Desafortunadamente el episodio de violencia fue precisamente en la puerta de Semana Santa, en los primeros días".
En mayo hubo un registro de ocho feminicidios. Dos en Sitalá, tres en Benemérito de las Américas. Tres en La Concordia y uno en Tecpatán. Ha sido de los meses más violentos para las mujeres en este 2024.
"Estos sucesos como mujer, sentimos y nos adolecen tanto sobre todo en la condición tan lamentable que hoy se está viviendo en Chiapas".
En el plantón que tenían docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en el parque central, un maestro perdió la vida, presuntamente por las altas temperaturas que se registraron ese mes.
En junio, en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, fue encontrado un cuerpo en la cajuela de un vehículo en el estacionamiento.
En Rincón Chamula se registran tiroteos, y el saldo fue de cinco personas sin vida. La elección de este año, ha sido una de las más sangrientas, con ataques a candidatos y candidatas, y en dos municipios por hechos violentos se suspendió la jornada electoral.
"Que nos generen condiciones de seguridad, de gobernabilidad de paz social y por supuesto también los partidos políticos".
A inicios de diciembre, en Comitán de Domínguez, autoridades de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, realizaron la detención de 92 policías incluído el secretario de seguridad pública municipal, José Santiago "N", son acusados de colaborar con el crimen organizado.
"Fueron ingresados al Centro Estatal El Amate, 46 servidores públicos municipales a quienes se acreditó su probable responsabilidad".
Arrancó la administración de Eduardo Ramírez Aguilar. Y con ello, diversos sectores esperan que las condiciones de seguridad mejoren para Chiapas en este 2025. Con el cambio de administración y la estrategia de combate a la impunidad y la corrupción, las cosas podrían ir para bien en esta entidad del sur.