Pantelhó es uno de los municipios focos rojos de Chiapas, donde la disputa por el territorio por parte del crimen organizado, no ha permitido que se lleven a cabo las elecciones.
Este domingo, por tercera ocasión se realizan elecciones extraordinarias en donde tres aspirantes competirán en las urnas.
Esta elección se organizó, tras una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF. El alcalde o alcaldesa electa, toma protesta el primero de octubre, y para estos comicios el presupuesto que se destinó fue de siete millones 704 mil pesos.
Se realizaron tres simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares, se recibió la documentación electoral y se resguardó en las oficinas centrales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, IEPC, las campañas electorales iniciaron el 19 de agosto y concluyeron el 27 de agosto. Éstas transcurrieron de forma ordenada y sin ningún indicio de violencia.
Por tres días se realizó la veda electoral, que se destina para que los votantes reflexionen a quién emitir su sufragio, en estos tres días, los partidos ni las candidaturas deben emitir ningún tipo de mensaje positivo o negativo porque serán sancionados.
Se van a instalar 28 casillas, para un padrón electoral de 15 mil 260 personas, el mismo número de boletas se van a distribuir en las casillas electorales junto a la documentación electoral.
Participan tres supervisores electorales, 11 capacitadores asistentes electorales, quienes serán los encargados de realizar la logística del desarrollo de la jornada electoral, el conteo de votos y llenado de actas electorales. En total son 196 personas funcionarias de casillas.
Autoridades del Gobierno del Estado de Chiapas, han asegurado que en las mesas de seguridad que se han realizado en el marco de esta elección extraordinaria, está garantizada la seguridad para el día de la jornada electoral, pero también van a acompañar a quien obtenga el triunfo para que regrese la gobernabilidad.
El municipio de Pantelhó está ubicado en la zona Altos y son dos grupos armados los que se disputan este territorio: Los Herrera y El Machete. Ambos presentaron en 2021 su grupo armado de autodefensas, y se han enfrentado desde entonces. Al grado que 21 personas fueron levantadas y desaparecidas el 26 de julio de 2021. Hasta la fecha, permanecen en calidad de no localizados.