Estrategias comerciales como el Hot Sale, Buen Fin o más localmente; bazares de emprendedores y Mipymes, funcionan para reactivar pequeños comercios, que, en Chiapas, rondan en el 96.7 por ciento de las empresas en la entidad, es decir, 9 de cada 10 establecimientos son micro, pequeños y medianos.
"Derrama económica mayor a los 4.5 millones de pesos de manera directa y una cantidad similar de manera indirecta, relacionadas en el tema de transporte, alimentos".
En Chiapas la edición del "Buen Fin 2025" contó con la participación de 300 empresas locales, además de las grandes empresas nacionales y trasnacionales.
A nivel nacional, se estimó una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos, y en Chiapas se proyectó alcanzar los 6 mil millones, lo que representa un crecimiento del 15.7 por ciento respecto al año anterior.
"Hay que aprovechar las oportunidades que se dan con esto, más que nada en cuestión de ropa, se ven bien los precios, accesibles? sí manejan buenos precios más en ropa de fiestas y graduaciones".
Estrategias como El Buen Fin une esfuerzos del sector privado y de instituciones públicas para fortalecer la economía, fomentar la formalidad y generar empleo, algo que la población considera y concientiza al respecto y deciden adquirir productos en establecimientos chiapanecos.
"Contribuir para, es un poco más económico que en las plazas, en las plazas se mandan con los precios, manejan el 2x1 o El Buen Fin pero no".
En la edición 2025 de este Buen Fin se incorporó la estrategia del sello "Hecho en México", con el objetivo de dar mayor visibilidad a los productos elaborados por micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.
"Mujeres muy trabajadoras emprendedoras que con sus manos promueven la economía local de Chiapas".
En los últimos años, se ha ampliado el número de bazares y tiendas colectivas en Chiapas, en donde en un solo punto se ofrecen diversos productos elaborados especialmente por artesanas en la entidad.
"La mayoría de las mujeres también tienen un trabajo adicional a esto, es algo que complementa para ayudar a los gastos en sus hogares y hasta de ellas mismas".
Y es que, en Chiapas, la mayoría de las mujeres ocupadas se encuentran en el sector informal y de servicios, con una participación laboral del 31.18 por ciento de la población femenina en edad de trabajar.
"Sí pretendemos replicarlo para estar fomentando la economía y además de fomentarla que vayan haciendo vínculos y también que el Congreso es de puertas abiertas".
Aunque ser emprendedoras no garantiza contar con prestaciones ni seguridad social.