La realización de obras de saneamiento de aguas y de alcantarillado, difícilmente son realizadas porque son obras que no se ven, a diferencia de carreteras, hospitales, edificios, que aunque luego quedan como elefantes blancos, son aprobadas por la ciudadanía y causan ese sentir de que las autoridades generan bienestar.
En los próximos meses, se van a realizar drenes pluviales en zonas prioritarias con alta incidencia de inundaciones, esto con la finalidad de disminuir las afectaciones a la ciudadanía que viven en estas zonas.
San Cristóbal es la prueba de la falta de un sistema de alcantarillado pluvial, en fechas recientes, una tromba causó severas afectaciones, un buen número de viviendas resultaron afectadas por la presencia de lluvias y es por ello que en próximas fechas realizarán obras para atender esta demanda ciudadana.
En la presente administración se contempla la realización de obras de saneamiento en las 300 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, de las que solo la mitad funcionan. Con la puesta en marcha de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, los Ayuntamientos tendrán la responsabilidad de atender los recursos hídricos en el Estado.
En Tuxtla Gutiérrez, las autoridades realizan actividades previas a la temporada de lluvias para evitar las inundaciones, sin embargo, la ciudadanía no utiliza las tuberías como debería hacerse y esto causa el colapso.
Aunque el factor ambiental contribuye al colapso de tuberías en la temporada de lluvias, también una causa importante es la falta de actualización del sistema pluvial, por parte de los Ayuntamientos, hay ciudades en las que sus tuberías tienen más de 50 años sin ningún tipo de mejora.
Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, han estado en el abandonado desde pasadas administraciones, se espera que en los próximos meses inicien estas obras que aunque no se ven, son de gran beneficio cuando de prevenir se trata.