Último
minuto:
Más
Noticiero

Familias siguen en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 08-07-2025

La desaparición forzada es uno de los delitos que más lastiman a las víctimas indirectas: madres, hijos, hermanos, padres, amigos, no saben cuál es el paradero de los que fueron vistos por última vez en algún punto y algunos casos lamentablemente llevan años sin dar con el paradero de la víctima.   


Isabel Torres, por tres años, ha buscado a su hija Cassandra, desde que fue levantada en su boda por un grupo armado en Berriozábal, ha recorrido un largo camino institucional, ha hecho marchas, huelgas de hambre, bloqueos, ha caminado en terrenos lejanos, se ha introducido en cuevas, y aunque ha encontrado osamentas, el rastro de su hija se esfumó desde aquel diciembre del 2022. 


Según la Red Lupa, que realiza anualmente los registros de personas desaparecidas en el país, en 2022 los casos de desaparición forzada llegaban a los 839 casos. Para 2023, la cifra llegó a 1,243 casos; mientras que en 2024, las personas desaparecidas eran 1,192. Hasta mayo de 2025, 1,526.  


En 2025, del total de las personas desaparecidas, el 20 por ciento eran menores de 18 años, de las cuales 32 eran niñas sin localizar entre enero y mayo de este año. 


Los casos de desaparición en Chiapas, incrementaron drásticamente en 2021, pero el 2024 fue el año con la mayor concentración de casis, con 497 personas que continúan desaparecidas, significa un aumento del 76 por ciento con respecto al 2023. 


Tapachula concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas. Hasta mayo de este 2025, es el municipio con más casos, pasó de 166 a 219 casos. Mientras que en Frontera Comalapa, hay un incremento del 38 por ciento de desapariciones. 


De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, en este 2025, seis personas han sido localizadas sin vida. Los restos de Jhonatan, fueron encontrados muy cerca de donde desapareció. 


También hay una cifra negra en estos casos, hay familias que por temor o por falta de recursos no reportan la desaparición de sus familiares. Y hay casos de personas que por su propia cuenta se dedican a buscar a sus familiares desaparecidos. 


Aunque en Chiapas no tenemos el número de desapariciones forzadas como en otros estados del norte del país, en donde atraviesan una crisis importante, sin embargo, la estrategia que se realiza en otras entidades federativas con más casos, bien podría implementarse basados en la experiencia de atención de casos en grandes proporciones.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias