Este 2025 se cumplen nueve años de que fue emitida la Alerta de Violencia de Género en siete municipios de Chiapas y en toda la región altos.
Sin embargo, la violencia feminicida va en aumento, hasta septiembre de 2024, se registraban 22 casos. Mientras que este 2025, hasta el mismo mes llevamos 27 feminicidios. Tenemos un incremento de cinco mujeres asesinadas, cuyos agresores dejaron a sus familias incompletas.
Y es que no son solo cifras, son madres, abuelas, hijas, hermanas y amigas que tenían un plan de vida que se vio truncado por la violencia machista.
Un tema muy preocupante es que hay víctimas de feminicidio que ya habían presentado denuncias en la Fiscalía de la Mujer, y no fueron escuchadas.
Actualmente Yessica, una trabajadora de la Secretaría de Salud, denunció acoso y amenazas de muerte de su ex pareja, pero en la Fiscalía de la Mujer, no le dieron una respuesta. Y hoy teme por su vida.
Especialistas aseguran que si bien incrementaron las penas a 100 años de prisión por el delito de feminicidio, la violencia machista no baja, es más, la saña con que a las mujeres les quitan la vida es preocupante.
Como sociedad, ya no impacta un crimen tan atroz como es quitarle la vida a una mujer, y eso es alarmante. Aunque hay avances en materia legislativa con penas de 100 años de prisión, los crímenes de violencia extrema que son los feminicidios cada año suben.
Especialistas refieren que se requiere una campaña que inhiba a la violencia, espacios donde se capacite a toda la ciudadanía sobre los derechos de las mujeres, para llegar a los hogares y educar con la no violencia hacia las mujeres.