Esta tarde, el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, entregó el informe de acciones más relevantes realizadas durante el 2020, en el marco de la glosa del Segundo Informe de Actividades. A puerta cerrada, el abogado de los chiapanecos compareció ante la Comisión de Justicia del Congreso del Estado.
Gómez Hernández resaltó la coordinación con instancias federales, estatales y los ayuntamientos, que ha colocado al estado con la menor tasa de víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes, en el país, como lo confirma la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Agregó que, en tres de los municipios más importantes de la entidad, debido a su alta población, desarrollo económico y flujo turístico, disminuyó la incidencia delictiva general como el caso de Tuxtla Gutiérrez, que alcanzó un 50 por ciento, en tanto que Tapachula y San Cristóbal de Las Casas registraron un 15 por ciento en ambos municipios.
Con la finalidad de garantizar el derecho a la propiedad y proteger el patrimonio ambiental de las y los chiapanecos, se implementó la Estrategia de Recuperación de Predios, a través de la cual se realizaron 33 desalojos con un saldo de 76 personas detenidas, lo que dio como resultado la restitución de 4 mil 434.66 hectáreas, de las cuales mil 295.5 corresponden a áreas naturales protegidas del Cañón del Sumidero, Cerro Brujo, El Triunfo y Tziscao.
En el rubro de combate a la corrupción, el Fiscal General informó que se iniciaron 252 carpetas de investigación, 455 registros de atención y se vincularon a proceso a 14 servidores públicos, por delitos relacionados con sus funciones.
En el marco de la aplicación de la Ley General de Víctimas, este órgano de procuración de justicia brindó medidas de ayuda inmediata a 9 mil 187 a víctimas, a través de servicios multidisciplinarios, entre valoraciones psicológicas, médicas y jurídicas; canalizaciones psicológicas y psicoterapias, además de apoyo con traducción a lengua indígena en los casos donde fue requerido.
Cabe señalar que, en el último informe del Observatorio Nacional Ciudadano -en el trimestre de julio a septiembre- se registraron 87 carpetas de investigación por violencia intrafamiliar en Chiapas, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Los delitos de alto impacto como robo a transeúnte, robo a vehículo, robo a casa habitación, secuestro, violación sexual, feminicidio entre otros, se han dado con violencia y en algunos casos por arriba de la tasa nacional.
Estas cifras corresponden a los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal, en los que, si bien durante la pandemia algunos delitos disminuyeron, el tema de la violencia de género, es un delito que se presenta al alza.