Al menos 25 familias de trabajadores del gobierno del estado se han organizado para iniciar un proceso legal contra las financieras, luego de que estas les ampliaron créditos sin su autorización, antes de que el gobierno del estado cancelara los descuentos vía nómina.
Ahora los burócratas enfrentaran jurídicamente a las financieras, luego de que el gobierno del Estado canceló en agosto los cobros de las financieras o fideicomisos directamente al salario de los trabajadores, las cuales llegaban a cobrar hasta el 90 por ciento de intereses a las y los trabajadores que solicitaban un crédito, a quienes les descontaban hasta el 100 por ciento de su salario.
"La CONDUSEF tiene un proceso conciliatorio cuando un trabajador o un acreditado va a la CONDUSEF a pedir la ayuda estamos entrando ante un proceso conciliatorio."
De declararse incompetente la Condusef entorno a estos casos de fraude de financieras en la acción conciliatoria, los trabajadores pueden entrar a un pleito legal ante los órganos jurisdiccionales y ante jueces mercantiles.
"Hay trabajadores de la Secretaria de Educación, hay trabajadores de la Secretaria de Salud, hay trabajadores de la Secretaria de Seguridad Pública, de todo lo que es gobierno del estado."
De acuerdo al representante legal, los cobros que exigen las financieras van desde los 50 mil, 100 mil y hasta los 600 mil pesos por reestructuraciones y ampliación de créditos por parte de las financieras sin autorización del trabajador.