Último
minuto:
Más
Noticiero

Fotoperiodismo, una manera de retratar la realidad

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 10-09-2025

Los fotoperiodistas en México se enfrentan a la violencia estructural, que incluye la inseguridad y violencia física, la precarización laboral y el machismo, las amenazas, el acoso, y en casos extremos, detenciones arbitrarias, desapariciones e incluso feminicidios y homicidios. 

Además, la desinformación y la saturación visual también presentan desafíos para la construcción de la memoria colectiva y el ejercicio ético de la profesión.

En Chiapas, esta realidad no es ajena, quienes se dedican a ésta profesión, saben lo que implica.

"Realmente creo que siempre estamos expuestos, más cuando hay alguna protesta, cuando tenemos que ir a una comunidad a documentar, ahí siempre hay riesgos", comentó Diego Pérez, fotoperidista.

Saben, que Chiapas cuenta con una importante cultura, prácticamente, cada municipio la propia, y el realizar un trabajo foto periodístico en ellos, requiere mucha atención. 

"Tenemos que tener algún contacto para que también, nos pueda guiar, y sobre todo acercarnos ahí con la gente, un permiso siempre es bien importante", agregó Diego.

En la cuestión de género, si una fotógrafa es mejor con un fotógrafo, o viceversa, la fotoperiodista, Gabriela Esquivel, así relata.

"Considero que la capacidad de los dos, es la misma, puede hacer la misma cobertura, tanto un fotógrafo como una fotógrafa, no, creo que si puede haber una diferencia es como en la manera de retratar", explicó al respecto Gabriela Esquivel.

Pese a la modernidad y el implemento de la tecnología, la fotografía, es un medio para contar el día a día de la sociedad.

"Es una herramienta, muy importante de comunicación, en donde nosotros a diario, diario documentamos lo que está pasando aquí en el estado y en otras comunidades, afortunadamente nosotros tenemos mucha libertad, pero también hay cierta restricciones", abundó el fotoperidista Diego Pérez.

La violencia se ha vuelto parte del día a día de la cobertura, la proliferación de imágenes que saturan visualmente y que no siempre responden a la verdad, dificultan la labor. 

Algunos medios promueven el sensacionalismo, lo cual afecta a la sociedad, la violencia en el país hizo que los fotoperiodistas tuvieran que reinventarse y aprender sobre la marcha para cubrir los horrores de la delincuencia organizada.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias