Buscar
12 de Mayo del 2025

Seguridad

Frontera Comalapa foco rojo al que regresó la seguridad

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
23-01-2025

Frontera Comalapa, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, (RNPDNO), es el tercer municipio con más desaparición forzada en Chiapas.


Es uno de los focos rojos de Chiapas, al que las autoridades buscan retornar la paz. Las escuelas permanecían cerradas, no había comercios, se cobraba derecho de piso, había extorsión y desaparición forzada, al grado que su alcalde electo fue levantado a un poco de tomar protesta.


Las desapariciones crecieron exponencialmente en los años recientes en Chiapas; pasaron de 321 en 2019 a mil 382 en 2024.


Con el ingreso de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, (FRIP), con cerca de 500 elementos, decomisaron un arsenal en este municipio y autos monstruo. 


"5 Vehículos denominados monstruo. Son vehículos que usan para desafortunadamente para atacar a las fuerzas del orden".


También encontraron fosas clandestinas. La Secretaría de Seguridad del Pueblo informó que fueron detenidos en Frontera Comalapa, Alexis Uriel N y Gonzalo N, presuntamente sicarios integrantes de la agrupación El Maíz, brazo del cártel Jalisco Nueva Generación.


"En Comalapa, esos municipios que por mucho tiempo estuvieron abandonadas las comunidades, los ejidos por las autoridades, y sin duda el tejido social era de mucho sufrimiento, de mucho dolor de mucha angustia, la población".


También fue detenido el alcalde interino, José Antonio Villatoro, acusado de corrupción, desaparición forzada de personas, homicidio y extorsión agravada, también detuvieron a Jorge "N" y Juan Manuel "N", a quienes les decomisaron un Volkswagen Amarok 4x4 y dos fusiles cargados. 

José Antonio Villatoro, fue elegido alcalde interino el 8 de octubre, después de que un comando criminal secuestrara al alcalde electo, Aníbal Roblero, quien sigue desaparecido.


 "Estamos haciendo una investigación más profunda. Comalapa recibe un promedio de 150 millones de pesos al año. Ese municipio era manejado por un grupo criminal, sin duda tenía una capacidad ecónomica de tener un ejército de sicarios".


El gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, expuso que ahora "Nadie tendrá que pagar "derecho de piso" ni sufrir extorsiones".


"Estoy empeñado en que retornen las horas serenas en Chiapas, estoy empeñado en la paz de Chiapas".


Recientemente fue nombrado un Concejo Municipal y hay patrullajes del Grupo Pakal, las clases regresaron según informa el propio magisterio y la vida comercial también retornó.


Frontera Comalapa, de unos 80 mil habitantes, es clave para la región -por su importancia comercial y sus conexiones con Guatemala-, mismos motivos por los que el crimen organizado tiene especial interés en él.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias