Último
minuto:
Más
Noticiero

Globalización una desafío para las lenguas originarias

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 12-08-2025

La relación entre modernidad y tradiciones culturales es compleja y no se puede reducir a un simple conflicto.

Si bien la modernidad a menudo implica cambios y transformaciones que pueden desafiar o desplazar prácticas tradicionales, también puede generar nuevas formas de valorar y revitalizar el patrimonio cultural.

En Chiapas, aunque la modernidad llega a cuentagotas, su presencia, ha comenzado a generar que las lenguas originarias, estén en ese proceso, de considerarse una lengua que llegue a desaparecer.

"Actualmente los jóvenes están con el internet, están con el celular, están viendo otras cosas y no, algo que los nutra a ellos, entonces la modernidad está afectando mucho".

Un ejemplo claro, es la lengua zoque, que actualmente tiene presencia en al menos 22 municipios de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, está por dejar de ser uno de ellos, y no porque la lengua desaparezca, es por la falta de quien la hable.

"No se ha atendido como una cuestión más, regional, por decirlo así, tal vez, por eso se conoce muy poco la lengua zoque".

"Sí hay por una parte esfuerzos del gobierno, pero también hay un esfuerzo desde las comunidades, desde esas trincheras donde quienes están hablando la lengua, son bien importantes".

Uso de celulares, tabletas, la misma computadora, están provocando, que no sólo la lengua, sino, otras tradiciones culturales, propias de un pueblo, sean ya, poco apreciadas por las nuevas generaciones.

"No sólo la lengua, si no la música, la danza, la cosmovisión en estos espacios sagrados como los cerros, las montañas, los ríos, los lagos, los paisajes".

Aunque pueda existir un sector de la población, interesada en este conocimiento, es la falta de un lugar para acercarse a ella.

"Porque también no existen espacios culturales donde se enseñen esta lengua, yo creo, que por ahí tendremos que ver esta parte de la región"

La modernidad, con su énfasis en la globalización y el idioma dominante, a menudo presenta desafíos para las lenguas originarias, que son vistas como un legado cultural invaluable y una fuente de conocimientos ancestrales. 

La pérdida de estas lenguas no solo afecta a las comunidades indígenas, sino que también empobrece el patrimonio lingüístico y cultural de la humanidad, ya que cada lengua encierra formas únicas de entender una cultura, o entender el propio mundo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias