INE realiza proceso de selección de próxima titular del IEPC

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 15-08-2025

La consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, está por concluir el periodo en el cargo, ya que en la actualidad se encuentra en proceso la designación de su sucesora, la próxima presidenta del Consejo General del IEPC. Según los lineamientos debe ser mujer y cubrir una serie de requisitos, pues en sus manos estarán las próximas elecciones del 2027. 

Esta es la cuarta convocatoria que se realiza, ya que las tres anteriores fueron declaradas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, INE, como desiertas, ya que las aspirantes no reunieron los requisitos necesarios. 

Grecia Paulina Aguilar Ocaña

Angélica Karina Ballinas Alfaro

María del Carmen Coello Ibarra

Daisy Karina Carballo Cruz

Marina Martha López Santiago

María Sara Ramírez Mazariegos 

Celia Sofía de Jesús Ruiz Olvera

De un total de 33 aspirantes, actualmente quedan siete; son las que lograron pasar las primeras etapas entre ellas la etapa documental de revisión de requisitos, examen de conocimientos, presentación de un ensayo y estas siete finalistas pasarán a la etapa de prueba de habilidades y finalmente a las entrevistas. 

En caso de que nuevamente se declare desierta esta convocatoria, habría que realizar una nueva convocatoria.

Este proceso se lleva a cabo en cuatro estados, que se encuentran con presidencia provisional: Campeche, Coahuila, Colima y Chiapas. Además la designación de ocho consejeros y consejeras electorales de otras entidades federativas. 

La etapa de aspirantes cuyo resultado es idóneo durante este "Proceso de selección y designación de la consejera presidenta del IEPC", se dio a conocer en la página del INE a finales de julio, y aún no han dado a conocer cuándo será la etapa de entrevistas que sería la última fase de este proceso. 

En Chiapas este nombramiento debería realizarse a más tardar el 31 de octubre, entraría en funciones el primero de noviembre, y quien ocupe el cargo será por los próximos siete años. 

La próxima presidenta del IEPC, debe de contar con mayoría calificada, es decir, ocho votos de once integrantes del Consejo General del INE, las aspirantes anteriores no han logrado este consenso, que se considera un fondo político.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias