En Chiapas, más de 200 mil viviendas se encuentran abandonadas, mismas que no necesariamente carecen de propietario, pero tampoco hay alguien que se haga responsable.
"Se convierten en focos de delincuencia en focos donde se droga la gente, zonas de muy mal aspecto para las ciudades".
En Chiapas, al menos el 14.3 por ciento de las viviendas particulares se encuentran desocupadas. Esto equivale a 241 mil 916 viviendas vacías, de un total de 1 millón 693 mil 798 viviendas particulares registradas en el estado.
En Chiapas:
? 2 de cada 10 viviendas en la entidad permanecen sin habitar
? 1 millón 351 mil 023 están ocupadas
? 100 mil 859 se destinan a usos personales o temporales
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
Aunque los datos no detallan los motivos, factores como la migración, el abandono, la falta de servicios públicos básicos y los problemas legales o crediticios podrían ser las causas comunes de desocupación.
A nivel nacional:
? Más de 6.1 millones de viviendas particulares estaban deshabitadas en 2020
? Lo que representa el mismo 14.3 por ciento del total de viviendas del país
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
En este contexto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un cambio en su política sobre viviendas ocupadas de manera irregular, al informar que ya no se procederá con desalojos en estos casos, y que en su lugar se promoverán mecanismos de regularización accesibles.
"Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda, ¿qué se hace? Pues no lo vamos a sacar".
El objetivo ?de acuerdo al gobierno federal- es contactar a quienes actualmente habitan las viviendas y ofrecerles opciones para formalizar su situación.
"Pero sí le vamos a advertir que si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda. La puede ocupar, pero no va a ser de él. Y lo que queremos es que sea de él".
Se busca rehabilitar las viviendas abandonadas, dotarlas de servicios y destinarlas preferentemente a mujeres jefas de familia, jóvenes y otros sectores vulnerables.
"Que la puedan adquirir a un precio muy económico con un esquema de renta con opción a compra, de manera que vayan pagando la renta y al mismo tiempo la casa y a los 4, 5 años sean dueños de la vivienda".
No obstante, empresarios en Chiapas, han expresado su inconformidad con ésta y otras políticas y cambios que ha realizado el gobierno en turno, quien atenta contra las minorías y en este caso, contra los dueños de viviendas y sus familiares.
"Como ciudadano estoy preocupado porque está desapareciendo la voz que tienen las minorías porque se pueden hacer cambios sin consultarlas".
La Confederación Patronal de la República Mexicana se ha pronunciado en contra de las diversas reformas que se han ejecutado en los últimos años, y esta no es la excepción.
"Hay que recordar que todo lo que le ha costado al pueblo mexicano como para volver a regresar, volver a retroceder, todas las instituciones son perfectibles, sí es necesario reformar, pero no va con los parámetros que se están haciendo".