El jaguar es el felino más grande del continente americano, en México se encuentra en peligro de extinción.
Su habitad es toda la costa del pacífico y golfo de américa, desde el norte hasta el sur.
Se contabilizan al menos cuatro mil 800 ejemplares en todo el país, la población más grande se ubica en la península de Yucatán con mil 800 ejemplares, en Chiapas, la cifra está entre 400 y 500.
"Particularmente en lo que tiene que ver con la región lacandona y la selva del ocote, está conservada su habitad afortunadamente", dijo al respecto, Carlos Guichard, director general del Zoológico Miguel Álvarez Del Toro.
El tráfico de especies, ha provocado en los últimos años, que el número de jaguares se reduzca, así también, dejen de habitar en lugares comunes, como en la región de la frailesca, así lo mencionó Efraín Orantes, integrante de la asociación "Kak Tojk".
"Mediante foto trampeo, cámaras fotográficas en mano, hemos logrado fotografiar en 20 años únicamente dos jaguares", señaló Orantes.
Esto significa que el máximo depredador que tenemos en Chiapas está desapareciendo.
Es por eso que a través de diversos proyectos se busca su reproducción de cautiverio, caso, del Zoológico Miguel Álvarez Del Toro, donde tienen en exhibición a ejemplares que nacieron en cautiverio, junto con otros que llegaron ahí por otras razones.
"Tenemos dos jaguares negros y tres jaguares pintos, todos están en exhibición con un muy buen manejo, son animales que ya tienen tiempo largo", explicó el director del ZooMAT.
Aunque, que expertos en el tema, como Efraín Orantes, precisan, que se le da más importancia al tema de la exhibición.
"Se ha priorizado más la exhibición que la conservación de la especie, qué es lo que ha pasado hay un 98 por ciento si no es que más, de todos los jaguares en México, en cautiverio, tienen genéticas sudamericanas", abundó el integrante de "Kak Tojk".
Recientemente, un ejemplar de jaguares llegó al ZooMAT, misma que fue incautada en un operativo de seguridad en el municipio de Cintalapa, así lo dio a conocer Carlos Guichard.
"Es una hembra, calculamos que tiene alrededor de un año de edad es un animal que se ve que ha tenido un manejo previo, porque es bastante dócil", expresó.
Este ejemplar se analizado, y conforme su evolución, se determinará si se queda en cautiverio o se reintroduce a la vida silvestre.
La principal causa de su amenaza es la pérdida y destrucción de su hábitat, la cacería ilegal y el tráfico de especies.
Actualmente, se implementan proyectos para la protección del jaguar y su hábitat, incluyendo la respuesta a ataques al ganado doméstico.