Jóvenes chiapanecos que viven en comunidades alejadas, no tienen muchas alternativas para su pleno desarrollo, esto ante vida precaria y pocas oportunidades.
Josué Gómez, un joven universitario, es uno de los pocos en su pueblo que ha llegado a la capital chiapaneca para estudiar una licenciatura.
"En pueblos y comunidades no llega la educación y ciertas cosas, yo vengo de un pueblo que está como a cuatro horas y aparte de una comunidad que está a seis horas de acá".
Para los que se quedan sus opciones se limitan a trabajar en el campo por un sueldo bajísimo, migrar o pertenecer a algún grupo criminal.
"Es por eso que eligen caminos diferentes, del narco, que no son caminos fáciles, pero lo ven así, porque la gente lo ha identificado de esa forma".
Josué es de Tapilula, en donde es frecuente escuchar que las personas viajan a Estados Unidos.
"O dicen, me voy a Estados Unidos".
Aunque n hay una cifra actualizada y exacta del número total de chiapanecos en Estados Unidos, en 2020, Chiapas representaba el 7.8 por cientos del total de migrantes mexicanos en ese país.
Más de la mitad de la población migrante chiapaneca es indígena, principalmente tsotsiles, tseltales y tojolabales y es que, la educación, empleo, salud y apoyos, no llegan hasta las comunidades más remotas.
"No se habla en las comunidades, y en los pueblos están muy olvidados"
Por otra parte, hay quienes, ante las pocas oportunidades, deciden trabajar para un grupo criminal, o peor, son reclutados de manera forzada.
"En el caso de Chiapas, al menos desde el reporte del Registro Nacional? de enero a junio de 2023 se registraron 445 personas con reporte de desaparición, 309 son niñas y adolescentes".
En el primer trimestre del 2025, se emitieron 115 fichas de búsqueda de población infantil y adolescente en Chiapas, en promedio 37 desapariciones de menores de edad al mes.
En Chiapas, la desaparición afecta principalmente a la población adolescente y femenina, siendo la edad de 15 años, la más frecuente en el tema de desaparecidos.
Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, encabezan los municipios con más desapariciones de infancias y adolescencias en todo el estado.
Desaparición de niñas, niños y adolescentes en Chiapas (enero-marzo 2025)
? En el primer trimestre de 2025 se emitieron 115 fichas de búsqueda de población infantil y adolescente
? En promedio se han registrado 37 desapariciones de población infantil y adolescente al mes
? 27 niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos en 2025 no han sido localizados y 1 fue localizada sin vida.
Fuente: Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS)